Pulso

Primer Tribunal Ambiental ordena el cierre definitivo a mina responsable del socavón en Tierra Amarilla

El fallo mandató el cierre de las operaciones de forma definitiva, medidas de estudio, de mitigación y reparación a la canadiense Lundin Mining.

Felipe Sánchez

La aparición de un socavón en Tierra Amarilla, Región de Atacama, en 2022 obligó a la paralización de la mina Alcaparrosa de la Minera Ojos del Salado, filial de la canadiense Lundin Mining, y la decisión se ratificó recientemente con un fallo del Primer Tribunal Ambiental.

El tribunal especializado acogió la demanda civil interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) de Chile contra la canadiense, donde se ordenaron medidas de reparación, compensación y el cierre definitivo de las faenas mineras.

“El cierre de la faena minera es definitivo y permanente, de manera que las actividades establecidas en el plan de cierre deberán ejecutarse por todo el tiempo establecido en las autorizaciones ambientales y sectoriales que le resulten aplicables”, dice el fallo de 210 páginas y que detalla que el plan debe ser aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

El Primer Tribunal ambiental entregó una serie de medidas para lograr el objetivo de “recuperar la estabilidad física y química del acuífero del río Copiapó”, “compensar en materia de seguridad hídrica y preservación ecosistémica (...) del río Copiapó”, informar a la comunidad sobre el proceso y “seguimiento del estado de cumplimiento de las medidas”.

Remediación en la zona afectada, incluyendo, el relleno del sumidero, la facilitación de la recarga del acuífero, el monitoreo continuo y la transferencia de ciertos derechos de agua subterránea, son parte de las medidas que tendrá que implementar la canadiense.

“Ojos del Salado debe implementar proyectos de infraestructura hídrica para fortalecer los sistemas rurales de agua potable y aguas residuales en las comunidades aledañas a la mina”, resaltó la firma en un comunicado.

Ante el fallo, la firma dijo que siempre ha colaborado en el proceso y trabajará en la implementación de la medidas solicitadas. Sin embargo, la canadiense comentó su disposición “mientras determina los próximos pasos”.

Sobre el impacto de la actividad, la firma comentó que, desde la suspensión de las faenas en 2022, las estimaciones de reservas minerales para la mina Alcaparrosa se eliminaron del estado de reservas de la minera y no se han incluido en las estimaciones de producción futuras.

En Chile, la canadiense es parte de la operación de Caserones (Región de Atacama) y Candelaria (Región de Atacama).

“La operación de Candelaria de la compañía no se vio afectada y se prevé que produzca entre 140.000 y 150.000 toneladas de cobre en 2025″ dijo la firma en el contexto de que las operaciones de Candelaria también se ubican en Tierra Amarilla.

Más sobre:MineríaTierra AmarillaLundin Mining

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE