Por Leonardo CárdenasQuerella por estafa detalla presuntas irregularidades en venta de startup a Buk
La acción judicial patrocinada por el abogado Jorge Bofill sostiene que Fernando Undurraga Domínguez compró las acciones a su socio por $41 millones y semanas después vendió la empresa a Buk por cerca de US$2 millones. La querella acusa un perjuicio millonario y señala que Buk no advirtió la situación en su due diligence ni entregó la información requerida por tribunales.

El periodista y emprendedor, socio de la agencia de comunicaciones Simplicity, Matías Cartajena Vodanovic, interpuso una querella criminal por el presunto delito de estafa en contra del arquitecto y exsocio de Buk, Fernando Undurraga Domínguez, ante el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.
En la acción penal, Cartajena acusa a Undurraga de llevar a cabo un engaño planificado basado en la manipulación de información financiera y omisión de datos esenciales como sus conversaciones con Buk.
El conflicto comenzó cuando en 2013, Matías Cartajena le ofreció a Fernando Undurraga incorporarse a su empresa para encargarse de una incipiente área enfocada en el desarrollo de nuevos negocios. Esto debido a que a ambos los unía un lazo de amistad y Undurraga había incursionado en distintos negocios y empleos, ninguno de los cuales prosperó.
Uno de los productos que crearon y comercializaron dentro de esta área fue el software “CTRL IT”, el cual permite el control de la asistencia de trabajadores a través de dispositivos electrónicos.
En 2015 constituyeron dos sociedades para potenciar el desarrollo del software. Primero, Future SpA, en la que Cartajena y sus socios, a través de sociedades de inversión, tenían un 67,75 % de la propiedad, mientras que Undurraga tenía el 32,25 % restante.
Y, segundo, Future It (cuyo nombre de fantasía era “CTRL IT”), la cual era controlada por Future SpA con un 65% de las acciones, mientras que las restantes acciones las tenía Carlos Orrego Undurraga, primo del querellado Fernando Undurraga y administrador del software en cuestión, a través de su empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.)
Según la querella, desde la pandemia, Fernando Undurraga dio a entender a los representantes legales de las accionistas que el negocio no prosperaba y les informaba de un futuro poco auspicioso.
“Las instancias en que Fernando Undurraga informaba del resultado de su gestión eran escasas. En la práctica, los accionistas recibían sólo el balance anual, el cual reiteradamente mostraba pérdidas”, se lee en la acción penal patrocinada por el abogado Jorge Bofill, socio de BES Abogados.
Problemas
Para sustentar su versión del conflicto, la querella dice que Undurraga presentó un “Pre Balance” del año 2020, que coincidía con los balances de los años 2018 y 2019. Sin embargo, este “Pre Balance” era diferente al verdadero balance de 2020. Aunque Undurraga podría alegar que la información era preliminar, el contrato de compraventa de las acciones de Tema Ltda. —empresa de Matías Cartajena—fue firmado en marzo de 2021, momento en el que los resultados del ejercicio comercial de 2020 ya eran conocidos por ambas partes, señala.
De esta forma, y en función de la información proporcionada por Fernando Undurraga, se fijó el precio para la salida de Tema Ltda. de la sociedad Future SpA en el monto originalmente aportado para su constitución, reajustado, esto es: 1.430,2 Unidades de Fomento (UF), equivalentes a $41.572.367 aproximadamente y representativas del 49,33% de las acciones de la compañía, dice el documento.
Las conversaciones para concretar la venta de las acciones se habían iniciado en julio de 2020, es decir, en plena pandemia, y se extendieron hasta la firma de la compraventa. Durante todo el período que duraron esas negociaciones Undurraga mantuvo su cargo de gerente general de las sociedades. Por su parte, Matías Cartajena y sus socios tenían la calidad de representantes legales de las sociedades accionistas.
Diferencia millonaria
En efecto, la manifestación de interés de Buk SpA por adquirir Future It SpA y las negociaciones con Undurraga ocurrieron mientras éste debía representar los intereses sociales y cumplir los referidos deberes de información a las sociedades accionistas, según se explica en el documento.
La querella consignó que este hecho fue confirmado por el propio gerente general de Buk SpA, Jaime Arrieta, quien informó públicamente en la página web de su empresa, que “en cuanto al tiempo, si bien hicimos una extensa revisión del mercado, una vez que nos decidimos por Ctrl fue bastante rápido. Tomamos contacto con ellos en febrero y después de 3 meses ya teníamos un primer acuerdo firmado”.
Sin embargo, “lo que hizo Fernando Undurraga fue transformar lo que inicialmente era una operación que beneficiara a todos los accionistas, en una oportunidad mercantil de su exclusivo interés, mediante la omisión de entrega de información esencial para la correcta valorización de la compañía”. En otras palabras, “Fernando Undurraga compró las acciones a los socios originarios ocultando información esencial, restituyéndoles el monto de su aporte reajustado, por un total de $58.889.379, para luego vender los activos de la sociedad Future It a Buk SpA por un precio fijo y un precio variable por miles de millones de pesos”, acusa la querella.
“Según las declaraciones públicas de la gigante tecnológica Buk SpA, el negocio de Future It SpA que Fernando Undurraga Domínguez adquirió por algo más de $58 millones de pesos con los accionistas, era en ese mismo momento objeto de otra negociación, pero por un monto cercano a los $1.500 millones de pesos chilenos, es decir, un aumento de más de 2.500 % del valor de la compañía!”, concluyó la acción penal.
Descargos
Al respecto, Andrés Sepúlveda, abogado de Undurraga, sostuvo que su cliente “lamenta profundamente que su exsocio insista en ejercer acciones judiciales que él sabe carecen de fundamento y destino alguno. Cabe señalar que ya en el año 2022 interpuso acciones civiles destinadas a preparar una eventual demanda, la que finalmente no prosperó. Posteriormente, en el año 2023, presentó una denuncia penal por estos mismos hechos que dio lugar a una investigación que se extendió por más de dos años y que concluyó con la decisión del Ministerio Público de no perseverar, precisamente por no existir indicios que permitieran sostener la existencia de un delito”.
“Pese a ello, su exsocio ha decidido ahora interponer una querella fundada en los mismos hechos, imputando exactamente el mismo delito y sin aportar antecedente alguno nuevo, a sabiendas de que el propio Ministerio Público ya había resuelto no continuar la persecución pena”, explicó.
“Desconozco las verdaderas motivaciones del señor Cartagena para insistir en una acción judicial que, a juicio de todos los intervinientes, carece de posibilidades de prosperar. Sin perjuicio de ello, y considerando su conducta reiterada de recurrir a los medios de comunicación cada vez que presenta algún tipo de acción judicial, estimo que su propósito podría estar orientado a generar una presión indebida con el objeto de forzar algún tipo de acuerdo económico”, finalizó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.


















