
Resultados de canales de TV: TVN, CHV y Canal 13 recortan pérdidas, Mega sigue ganando y otros dos sorprenden
Los estados financieros de la industria arrojan una pérdida consolidada de $7 mil millones, que se explica principalmente por TVN y Canal 13, que gracias a que ya no tienen el Festival de Viña, pudieron reducir su saldo adverso. Mega gana casi $ 3 mil millones. Canal Dos y La Red, vinculados al mismo dueño, presentaron inesperadas ganancias, pero por diferencias de cambio.

Si se acumularan los resultados al primer semestre de todos los canales de la televisión abierta chilena, la industria arrojaría una pérdida agregada superior a los $7 mil millones, influida especialmente por los abultados saldos adversos de la estatal Televisión Nacional de Chile (TVN) y los privados Canal 13, propiedad de Andrónico Luksic, y Chilevisión (CHV), del grupo estadounidense Paramount, y compensado por la ganancia de Mega, controlado por Carlos Heller.
Sin embargo, al analizar caso a caso los estados financieros de los canales que integran el sistema, es posible descubrir balances sorpresivos, sobre todo de dos estaciones televisivas que hace varios meses dejaron de entregar contenidos propios: Canal Dos y La Red. Ambos fueron, coincidentemente este año, objeto de escrutinio debido a su relación societaria que, según documentos a los que accedió Pulso en junio pasado, los lleva a compartir como propietario final al empresario mexicano Ángel González, apodado “El Fantasma”.
Pequeño alivio para TVN
Aunque sigue siendo la empresa del rubro que más dinero pierde, este semestre TVN al menos mostró un repunte, dado que redujo sus pérdidas en un 30% respecto al mismo periodo del año pasado, gracias a un leve incremento en ingresos y reducciones de costos.
Las pérdidas llegaron a $7.507 millones, una reducción de $3.375 millones respecto al rojo de un año antes.

Las ventas subieron un 4,6% interanual a $24.237 millones, pese a un descenso del 7,6% en sus ingresos por publicidad, y los costos de ventas y gastos de administración cayeron un 9,5% a $28.181 millones. Pero la compañía recibió además un ingreso adicional de $2.000 millones por una glosa del Presupuesto de la Nación para el financiamiento de la señal cultural e infantil NTV aprobada a fines del año pasado.
Pese al recorte de pérdidas del semestre pasado, su patrimonio se redujo en un 25% a $23.215 millones y el saldo adverso acumulado por TVN en los últimos años suma ya $97.429 millones, poco más de US$100 millones.
Canal 13: gracias Viña
Si hay un elemento que al revés de perjudicar, benefició a las finanzas de Canal 13 y TVN fue la de perder la transmisión del Festival de Viña del Mar a manos de Mega a contar de este año. Porque gracias a eso, su enorme carga de costos se redujo y pudo compensarse mejor.
La estación de Luksic anotó pérdidas por $3.091 millones al 30 de junio de 2025, una reducción de 36% en el saldo en rojo respecto a un año atrás. “La disminución se explica principalmente por la ausencia del Festival de Viña en el primer trimestre 2025 y menores gastos de administración”, dijo Canal 13 en su análisis razonado.
Los ingresos del canal subieron un 0,8% a $37.163 millones, con un alza en los ingresos por publicidad del 2% a $28.128 millones. “Este aumento se explica principalmente por el mejor rendimiento de programas reality, sobre compensando la ausencia del Festival de Viña en el primer trimestre del año 2025″, agregó la empresa.
Los costos de venta, en tanto, disminuyeron un 4,4% a $31.531 millones, también por la ausencia del festival, dado que los canales organizadores se deben hacer cargo de todos los costos como la producción o los honorarios de los artistas.
El resultado semestral antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fue una acotada pérdida de $224 millones, frente al rojo de $2.016 millones del año anterior.
CHV: pesó un acuerdo colectivo
Chilevisión presentó una pérdida de $2.605 millones en el primer semestre, un recorte del 32% respecto al resultado negativo de igual lapso del 2024.

“Esto se debe a una baja de la inversión publicitaria del año 2025, aumento de costos en la programación de contenido y el pago del bono compensatorio, por el acuerdo colectivo sindical”, dijo la empresa.
Los ingresos, sin embargo, subieron en 14% hasta $35.227 millones, debido a “mayores niveles de venta de suscripción y contenido”. Los ingresos por publicidad crecieron en casi $4 mil millones, a $33.494 millones. Sin embargo, el costo de venta se elevó un 7,48% a $28.953 millones y los gastos de administración aumentaron un 15%.
Mega reduce ganancias
El único canal que sigue ganando dinero es Mega, que mostró una utilidad de $2.889 millones. En la comparación, eso sí, hay un descenso de sus ganancias, casi a la mitad respecto del año anterior.
Esto, porque pese a que los ingresos del primer semestre crecieron un 9,1% a $54.549 millones -los ingresos por publicidad aumentaron en un 7,5% a $36.244 millones-, sus costos de ventas subieron un 17,9%, a $ 43.019 millones y sus costos financieros se dispararon en casi cuatro veces, a $1.121 millones.

La compañía ahora está a cargo del Festival de Viña y es la única que soporta una unidad de telenovelas, por lo que su carga de costos se ve influido por estos factores.
Sorpresas entre los pequeños
El canal TV+, entre cuyos propietarios se encuentran Juan Diego Garretón y Gonzalo Martino, tampoco presentó buenos números. Registró pérdidas por $804 millones en el semestre, un aumento del 2,9% frente al saldo adverso de un año atrás.
“Este resultado se explica (por un) aumento de un 1,057% de los costos de operación y principalmente por el aumento de los costos financieros”, dijo la empresa. Sus ingresos bajaron un 12,3%.
Los costos financieros subieron cerca del 40% a $433 millones, ya que el canal debió salir a buscar financiamiento entre factoring para seguir operando, pese a las pérdidas que ha acumulado.
Los resultados que llamaron la atención fueron los de Canal Dos y La Red, que mostraron ganancias pese a no contar con programación propia. Este último, dedicado a exhibir especialmente producciones comerciales o contenido envasado de películas antiguas o telenovelas provenientes de Albavisión, el grupo de medios propiedad de Ángel González, el mismo dueño de La Red.

A su vez, Canal Dos, también vinculado a González, está exhibiendo desde junio pasado una programación diaria del canal ruso de noticias RT Televisión, en un esquema de arriendo de espacio.
La Red anotó ganancias por $3.233 millones en el primer semestre, luego de anotar también una utilidad de $498 millones hace un año. Sin embargo, acumula pérdidas por $73.714 millones de años anteriores. “No obstante, a lo anterior y conforme a las proyecciones efectuadas por la administración, se espera revertir la situación patrimonial a futuro, objetivo que se basa en el logro y aumento en las metas de ventas fijadas por la administración de la sociedad en el área comercial”, dijo la empresa en su análisis razonado.
Las ganancias del semestre se deben principalmente a razones no operacionales: diferencias de cambio favorables vinculados a pasivos, que le reportaron casi $3 mil millones.
Los ingresos de La Red bajaron un 34% a $578 millones y sus costos de ventas se redujeron levemente, a $2.111 millones.
Canal Dos tuvo un comportamiento similar. Anotó una utilidad de $522 millones en la primera mitad del año frente a una pérdida de $98 millones en igual lapso del 2024.
“No obstante, a lo anterior y conforme a las proyecciones efectuadas por la administración se espera revertir la situación patrimonial a futuro, objetivo que se basa en el aumento en las metas de venta”, replicó el mensaje que registró La Red en su balance.
Los ingresos del Canal Dos bajaron de $150 millones a $122 millones y mientras sus costos se redujeron ligeramente a $213 millones desde $220 millones y sus gastos de administración casi se duplicaron a $234 millones.
Pero lo que colaboró en el resultado positivo fueron también las diferencias de cambio, que casi se multiplicaron por seis hasta un resultado favorable de $1.108 millones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE