Riesgo país de Argentina se derrumba y las acciones se disparan tras inédito mensaje de apoyo de EEUU a Milei
“(Estados Unidos) está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El dólar también se desplomó en el país trasandino.

Los mercados financieros argentinos intentan dejar atrás la tensión que sufrieron la semana pasada, la cual estuvo marcada por el fuerte aumento que experimentó el dólar luego del duro golpe que significó para el gobierno de Javier Milei la derrota en las elecciones bonaerenses.
Pero en el arranque de la semana, todo parece ir mejor.
En el vecino país hay mucha expectativa en torno a las negociaciones con Estados Unidos para obtener un préstamo del gigante del norte para afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y estabilizar el mercado.
Y hoy el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dio luces y esperanzas sobre aquello.
“(Estados Unidos) está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, dijo el funcionario en una serie de posteos.

“Todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”, agregó.
Según informó Clarín, el lunes por la noche Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo viajaría con rumbo a EEUU, donde se reunirían con Donald Trump y el FMI.
A través de su cuenta en X, Milei agradeció el apoyo de Bessent y Trump “al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en NY”.
La reacción de los mercados argentinos al respaldo de Estados Unidos
Las declaraciones cayeron como un bálsamo sobre los mercados del vecino país. El diario Ámbito reportó que el riesgo país, medido por el J.P Morgan se desploma hasta los 1.142 puntos base, luego de alcanzar los 1.400 la semana pasada.
El Merval, el principal indicador de la bolsa de Buenos Aires, anotó un fuerte salto de 7,55% al cierre de la jornada.

El optimismo también saltó a Wall Street, donde los ADRs de las firmas argentinas en Wall Street se dispararon: BBVA Argentina saltó 20,3%, frenesí al que se sumó Grupo Supervielle (23,9%), Grupo Financiero Galicia (21,1%), Banco Macro (20,2%) y Edenor (19.96%).
Según Clarín, los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York también subieron con fuerza. Los Global 29, Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 registraron alzas de entre el 3% y el 5%.
Junto con ello, el tipo de cambio se derrumbó. Ámbito Financiero detalló que el dólar oficial se desplomó $85 en el segmento minorista y cerró a $1.430 en el Banco Nación. En tanto, el dólar mayorista, de referencia para el mercado y bajo el cual liquidan los agroexportadores, retrocedió a $1.408 para la venta, con máximos de $1.452,50 a media mañana.
Pero esta no es la única medida que entregó soporte al peso argentino. Este mismo lunes un decreto estableció la suspensión a los impuestos a las exportaciones de soja, maíz, trigo y sus derivados, incluido el biodiésel, medida que se extenderá hasta fines de octubre, o hasta que las exportaciones alcancen los US$7.000 millones.
Además, según el decreto, quienes exporten estos productos deberán liquidar por lo menos el 90% de las divisas obtenidas dentro de los tres días hábiles posteriores, algo que podría contribuir a moderar las alzas del dólar.
Cabe señalar que Bessent participará de la reunión bilateral que se realizará el martes en Nueva York entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Argentina, Javier Milei.
Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma global de inversiones XTB Latam, dijo que el respaldo de Bessent marcó un punto de inflexión en la relación bilateral con Estados Unidos y en la percepción de los mercados sobre Argentina.
“Con la posibilidad de activar mecanismos de asistencia a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, la señal llega en un momento clave, previo al encuentro del presidente Javier Milei con Donald Trump en Nueva York. La reacción inmediata de los mercados, con subas generalizadas en acciones y bonos y una fuerte caída del riesgo país, mostró la potencia del anuncio”, dijo el experto.
El libertario dijo el viernes desde Córdoba que están trabajando muy fuertemente para lograr este acuerdo y aseguraba que está muy avanzado.
En abril pasado, Bessent hizo una visita de diez horas a Argentina coincidiendo con el levantamiento del cepo cambiario para expresar su respaldo a la política económica del gobierno de Milei.
Por su parte, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, celebró el apoyo de EEUU, y señaló en X que “acogemos con satisfacción la declaración de apoyo” de Bessent, y que “esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️
Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE