
Ruta 68 tiene nueva concesionaria: inauguran servicios con rebaja tarifaria a partir de hoy
La ruta ahora será operada por Sacyr Concesiones, que invertirá más de US$1.600 millones en obras de modernización. Este es el mayor monto licitado en la historia del sistema de concesiones del país.

Este martes la ministra de Obras Públicas, Jessica López, encabezó la ceremonia con la cual se traspasó la concesión de la Ruta 68 desde Vías Chile a Sacyr Concesiones. La nueva empresa a cargo de la ruta implica una inversión de más de US$1.600 millones, el mayor monto licitado en la historia del sistema de concesiones del país.
“Este proyecto es nuestra mayor concesión en términos de significación económica para toda la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso. Equivale a dos puentes Chacao, para dimensionar la magnitud de la inversión, y es la más significativa en infraestructura para conectar a las personas”, subrayó la ministra López.
La concesión de Sacyr durará cerca de 30 años. La ruta tiene una extensión de 140 kilómetros, y transitan sobre esta aproximadamente 47 millones de vehículos entre Santiago y Valparaíso anualmente. Con esto se benefician comunas como Estación Central, Lo Prado y Pudahuel, en la provincia de Santiago; Curacaví, en la provincia de Melipilla; Casablanca, Valparaíso y Viña del Mar, en la provincia de Valparaíso, y Quilpué y Villa Alemana en la provincia de Marga Marga.
Respondiendo a su contrato de concesión, a partir de hoy habrá una rebaja tarifaria de 5% en todos los puntos de cobro de la ruta. “Se se registrarán reducciones de precio desde los $100 a los $800, dependiendo del tipo de vehículo y franja horaria”, precisaron desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

En qué consiste la inversión
La inversión incluirá obras de modernización de la ruta, como dos nuevos túneles. Los túneles, Lo Prado 3 y Zapata 3, tendrán dos pistas cada uno “que permitirán que cada una de las calzadas tenga disponible sus propios túneles, quedando el túnel central, tanto en Lo Prado como en Zapata, operando en forma reversible”, explicó el MOP.
Se contempla también un nuevo enlace que conecte directamente al sector de El Noviciado; la reposición de los actuales puentes sobre el río Mapocho y el estero Lampa de la vía troncal; y la construcción de cuatro nuevos puentes caleteros y calles de servicio que den continuidad y resiliencia para atravesar estos mismos cauces.
También Sacyr construirá un parque de aproximadamente 23.000 m2 en Noviciado, en el sector del humedal del Río Mapocho y Estero Lampa.
Se estima que las obras generarán un empleo promedio mensual estimado de 200 personas en operación y alrededor de 2.000 puestos de trabajo en construcción de obras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.