Pulso

Sector público cierra pliego de peticiones por reajuste: se entrega el 24 de noviembre y ajusta demanda de alza salarial

Uno de los temas que estará presente en este petitorio es una norma que resguarde la estabilidad laboral de los trabajadores, de modo de evitar los despidos arbitrarios.

La negociación por el reajuste del sector público ya tiene fecha de inicio. O al menos la que pretenden los 16 gremios que integran los representantes de los funcionarios. Esto, porque en la reunión que sostuvieron este miércoles definieron que el petitorio se le entregará al gobierno el próximo lunes 24 de noviembre. Y esa misma semana esperan comenzar las tratativas con el ministerio de Hacienda y del Trabajo.

La coordinadora de la mesa del sector público y dirigente nacional de la Confusam, Laura San Martín, señaló a Pulso que por ahora el acuerdo alcanzado es lograr un alza salarial de 2% real, esto es, sobre la inflación anual a noviembre.

A octubre, la inflación anual registra un alza de 3,4% tras el sorpresivo registro de octubre, y por ello, si se considera que las expectativas para noviembre son de 0,3%, el registro anual será de 3,5%. Si a ese se le suma el 2% real, la petición del sector público sería de 5,5% nominal.

Esta cifra es menor a la primera cifra que se analizó al interior de la negociación entre las asociaciones de funcionarios que era del orden de 7% y que luego se moderó a 6,5% y ahora al 5,5% nominal.

La cifra, además, es inferior al 7,5% nominal que se solicitó en un comienzo en la negociación del año pasado. Luego de varias tratativas, la oferta final del gobierno fue de 4,9% nominal. Esta alza se aplicó en tres tramos: un 3% en diciembre de 2024, un 1,2% en enero de 2025 y un 0,64% final en junio de 2025.

Otro de los temas que estará presente en este petitorio es una norma que resguarde la estabilidad laboral de los trabajadores, de modo de evitar los despidos arbitrarios. Con ello se busca que los trabajadores tengan mayor certeza laboral considerando el cambio de gobierno.

Hasta el cierre de esta edición, la mesa del sector público afinaba el contenido del comunicado que da cuenta del acuerdo alcanzado entre las organizaciones.

Tradicionalmente, la negociación del reajuste del sector público se inicia durante la última semana de noviembre, aunque este año, los trabajadores pretenden partir antes, dado el contexto electoral. El nuevo monto debe comenzar a regir el 1 de diciembre de este año, aunque puede ser retroactivo, es decir, puede terminar de legislarse durante diciembre.

Más sobre:Reajuste

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE