Por Carlos AlonsoSenador Coloma arremete contra el gobierno: “Este es un Presupuesto que está mal formulado”
El erario fiscal será revisado por la Comisión Mixta Especial de Presupuestos desde este martes. Juan Antonio Coloma plantea los temas centrales a discutir.

Este martes comienza una semana clave para la discusión del Presupuesto 2026. Es que el erario fiscal será revisado por la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, instancia donde se lograr los principales acuerdos y desacuerdos con lo que se llega a la Cámara y luego al Senado.
Y por lo mismo, en la oposición ya plantean tres materias a perfeccionar: las proyecciones de ingresos, el congelamiento de las remuneraciones y la glosa republicana. Eso son los tres puntos que plantea el senador UDI, Juan Antonio Coloma, que marcarán la discusión.
Este martes comienza la discusión en la comisión mixta de Presupuestos, ¿cómo espera que se dé esta discusión?
Con mucha franqueza, este es un presupuesto que está mal formulado. Obviamente, para cualquier discusión tiene que primero formularse bien. Acá lo primero es que tenemos un problema de ingresos. Sostenidamente, este gobierno se ha equivocado a su estimación y claramente no sé cómo va a lograr cumplir con la meta actual y la futura suponiendo un crecimiento del país que hoy día no existe.
¿Ve también un problema en la forma en que el gobierno planteó el congelamiento del gasto en remuneraciones?
Sí. Y es una cosa que a mí me sorprende profundamente, que es que no está el inflactor de gastos de los funcionarios públicos. Eso es un tema que en el Congreso es imprescindible. Uno tiene que comparar 2025 con 2026 en una moneda constante. Entonces, a menos que el gobierno tome la determinación de bajar la remuneración de todos los funcionarios públicos para ahorrar dinero o claramente no está sincerando un dato que es clave.
¿Ve entonces que el gasto en el Presupuesto será mayor al que informó el gobierno?
Lo que va a pasar es que lo van a sincerar, entonces, ese presupuesto, en vez de ser 1,7% el aumento pasa a ser 3,3%. Entonces, es una forma, a mi juicio, de maquillar algo que tenía que corregirse.
Para ustedes, como oposición, ¿la glosa republicana se debe incluir?
Eso es algo importante que se debería reponer, porque más allá del gobierno que llegue en marzo del 2026 va a poder tener disponible ese monto, lo que me parece esencial para la democracia.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, dijo el sábado en una entrevista en DF señal que quien quisiera reponer la glosa tiene que decir de dónde sacar la plata.
Yo le digo que el ministro de Hacienda es él.
¿Cómo evalúa la gestión fiscal del gobierno?
El gobierno pudo haber hecho un esfuerzo mucho mayor fiscalmente. Además, si uno suma eso al crecimiento que es parte esencial del lo fiscal, nos damos cuenta que es de los crecimientos más pobres que hemos tenido en la historia reciente del país. Hubo un aumento sostenido de la deuda que este año, sin un conflicto internacional, ni hemos tenido pandemia, pero en este escenario, de relativa normalidad del mundo, no entiendo bien cómo no somos capaces de reponer algunos de los recursos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















