
SMU, Latam y Parque Arauco: las acciones chilenas donde las AFP más suben su participación en 2025
En cambio, los papeles donde las administradoras más disminuyeron su participación accionaria entre diciembre de 2024 y junio recién pasado fueron Hites, Entel, Concha y Toro, y Bci, según las cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones.
El 8% del total de los activos en los fondos de pensiones que manejan las AFP (US$212.885 millones) estaba invertido en acciones chilenas al cierre del primer semestre, totalizando US$17.039 millones. Esto es un incremento del 36% en comparación a diciembre de 2024, cuando tenían US$12.518 millones (6,7% del total), según cifras que consolida la Superintendencia de Pensiones en su sitio web. Parte importante de esa alza se explica por el buen resultado de la bolsa local: el Ipsa, que reúne a las empresas más transados, ha ganado casi un 23% en el año.
La mayor proporción de las posiciones de las AFP a junio estaba en el sector de servicios (US$11.045 millones). Le siguen los papeles vinculados a recursos naturales (US$2.849 millones), el sector eléctrico (US$1.939 millones), industrial (US$1.051 millones), y telecomunicaciones (US$156 millones).
Justamente en el sector de servicios se ubican las tres acciones nacionales donde las AFP más aumentaron su participación sobre el emisor en el primer semestre. SMU fue la que marcó el mayor incremento porcentual, ya que las AFP pasaron de tener un 14,85% de la propiedad al cierre de 2024 (equivalente a US$138 millones), al 23,27% en junio (US$241 millones).
Las administradoras venían aumentando de a poco su participación entre los meses de marzo y mayo en la cadena de supermercados que opera la marca Unimarc, pues llegaron a tener un 16,58% al quinto mes. Pero tras la subasta por el 11,3% de las acciones que estaban en manos de Southern Cross, que se realizó el último día hábil de mayo, las AFP incrementaron su cuota en 6,69 puntos porcentuales a junio.
Así, se convirtió en una de las cinco acciones donde las AFP tienen más participación accionaria en la propiedad de una compañía, listado que lo completan Embonor-B (29,43%), Ingevec (28,19%), SQM-B (25,85%) y Salfacorp (23,22%).
En todo caso, las acciones donde las AFP tenían los mayores montos invertidos a junio eran Cencosud, con US$2.019 millones (20,9% de la propiedad); SQM-B, Latam Airlines, con US$1.461 millones (11,99%), y Banco Santander, con US$1.259 millones (10,86%). Más atrás se ubicaron Mall Plaza, con US$998 millones (20,78%); Falabella, con US$989 millones (7,59%), y Bci, con US$985 millones (11,19%).
Justamente la segunda acción chilena donde las AFP más aumentaron su participación sobre el emisor en el primer semestre fue Latam Airlines, con un incremento desde el 7,15% que tenían en diciembre (US$596 millones) al 11,99% en junio (US$1.461 millones). Esta subida ocurrió de manera gradual durante el semestre.
En marzo el directorio de la aerolínea, presidido por Ignacio Cueto, presentó un programa de recompra de acciones para adquirir el 1,6% de las acciones, el cual implicó el desembolso de $145.258 millones. Este proceso fue aprobado por los accionistas por considerar que pese a los positivos resultados financieros que habían obtenido en el último año, “no se ha reflejado en la capitalización bursátil de la compañía”, ya que aseguraron que sus acciones “están transando actualmente a un valor inferior a su valor intrínseco”. En mayo anunciaron un segundo programa de recompra de acciones, el que finaliza a fines de este mes. Y en junio, fondos internacionales vendieron el 3,3% de Latam. La acción ha rentado más de 50%.
Parque Arauco fue la tercera acción nacional donde las AFP más aumentaron su participación en el primer semestre, pasando desde el 13,86% en diciembre (US$199 millones), al 17,38% en junio (US$329 millones).
En el cuarto lugar se situó Salfacorp, donde aumentaron su presencia desde el 20,22% en diciembre (US$62 millones) al 23,22% en junio (US$100 millones).
Las bajas
En cambio, el papel donde las administradoras más disminuyeron su participación accionaria entre el cierre de 2024 y junio recién pasado fue en Hites, pasando desde el 15,94% (valorizado en US$3,7 millones) al 3,06% (US$1,28 millones) en ese periodo. La baja se observó principalmente en mayo. Justamente en abril Hites anunció el inicio de un proceso de aumento de capital con el que recaudó poco más de US$19 millones, según informó en mayo, tras lo cual las gestoras se diluyeron.
Entel fue la segunda acción donde las AFP más redujeron su porcentaje sobre la propiedad, pasando desde el 17,56% (US$157 millones) al 12,79% (US$121 millones). En el tercer lugar se ubicó Concha y Toro, con una baja desde 12,91% (US$105 millones) al 8,26% (US$69 millones).
Y luego se posicionó Bci, donde disminuyeron el porcentaje de acciones que tienen sobre el emisor desde el 15,31% (US$636 millones) al 11,19% (US$985 millones). El papel del banco que ahora lidera Ignacio Yarur ha rentado cerca del 42% este año.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.