
Tasa de desocupación extranjera registra la mayor alza trimestral desde 2020
Por sector económico, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la contracción de la población extranjera ocupada fue influida por comercio (-17,2%), construcción (-18,1%) y hogares como empleadores (-20,1%).

En línea con los últimos datos de empleo entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación de la población extranjera también se incrementó durante el trimeste marzo-mayo.
Esta vez, la tasa se ubicó en 7,8%, lo que representa un aumento de 1,4 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, según el boletín de empleo de población extranjera de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
Respecto al trimeste anterior, la cifra se ubicó 1,11 pp. por encima, siendo la mayor alza trimestral desde el periodo abril-junio de 2020, cuando aumentó 1,38 pp.
Según el INE, las razones de este aumento fueron la reducción de la fuerza de trabajo (-0,2%), explicada por una disminución de la población ocupada (-1,7%). En tanto, las personas desocupadas aumentaron 22,3%.
Como consecuencia, en un año, las tasas de participación y ocupación se situaron en 81,4% y 75%, respectivamente, registrando caídas de 0,4 pp. y 1,6 pp.
Las personas extrajeras ocupadas totalizaron 1.022.393, lo que representa una disminución de 18.744 respecto al trimestre anterior. Se trata entonces de la mayor caída trimestral desde mayo-julio de 2023, cuando se perdieron 20.744 puestos de trabajo. En doce meses, se destruyeron 17.550 empleos.
En el caso de los hombres extranjeros, la tasa de desocupación durante el trimestre marzo-mayo fue de 6%, la mayor desde el periodo enero-marzo de 2024, cuando se ubicó en 6,1%.
De esta manera, los ocupados llegaron a los 565.491, con -18.192 empleos respecto al trimestre anterior. En 12 meses, tuvo una creación de 9.943 puestos de trabajos.
En el caso de las mujeres, la tasa llegó a los dos dígitos y marcó un 10%. Así, las mujeres ocupadas llegaron a 456.902, con una baja trimestral de 553 y una baja en 12 meses de 27.492.
Sector económico
Por sector económico, la contracción de la población extranjera ocupada fue influida por comercio (-17,2%), construcción (-18,1%) y hogares como empleadores (-20,1%).
En tanto, por categoría ocupacional, el principal descenso se registró en personas trabajadoras por cuenta propia, con -8%.
Según nivel educacional, la caída de población ocupada en doce meses fue incidida, principalmente, por las personas con educación primaria (-15,1%) y educación técnica (-5,1%).
El único segmente que registró un aumento fue el de educación universitaria (3,5%).
La tasa de ocupación informal se sitúo en 27,6%, con un retroceso de 4,6 pp en un año. En tanto, en las mujeres y en los hombres la cifra alcanzó 30,9% y 25%, respectivamente, con variaciones de -3,6 pp. y 5,3 pp.
Así, las personas extranjeras ocupadas informales disminuyeron 15,8%, incididas tanto por los hombres (-15,9%) como por las mujeres (-15,6%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.