Por Matías VeraTeck inicia tramitación ambiental para modificar Quebrada Blanca 2, inversión supera los US$100 millones
El proyecto cuenta con una inversión de US$141 millones y pretender fortalecer la eficiencia productiva de QB2 por medio de tres modificaciones: transporte terrestre, optimización de la operación y adecuación de infraestructuras auxiliares y otras modificaciones.

Optimizar Quebrada Blanca 2 (QB2). Ese sería el objetivo del proyecto recién ingresado por la minera canadiense Teck este miércoles al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y que alcanza una inversión de US$141 millones.
El ingreso corresponde a una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y pretende implementar modificaciones para fortalecer la eficiencia productiva de QB2. Además de diversificar su logística y adecuar ciertas infraestructuras de apoyo.
La compañía sostiene que la iniciativa busca asegurar la continuidad operacional y sostenibilidad del proyecto QB2, adaptándolo a las condiciones técnicas, regulatorias y de mercado.
Teck señaló a Pulso que la DIA presentada “tiene por objeto modificar los permisos para respaldar las operaciones normales en curso en Quebrada Blanca”, y que “no está relacionada con ningún cambio en los niveles de producción ni con modificaciones en el depósito de relaves”.
“Esperamos colaborar con el gobierno a lo largo del proceso regulatorio”, concluyó señalando la minera.
Modificaciones
En concreto, las modificaciones del proyecto son tres: transporte terrestre, optimización de la operación mina y adecuación de infraestructuras auxiliares y otras modificaciones.
En el caso del transporte terrestre -que sería una nueva modalidad de transporte- Teck estima un promedio mensual de unos 40 camiones por día con destino a diversas instalaciones ubicadas en la Región de Antofagasta, tales como la fundición Chuquicamata, Puerto de Angamos, Puerto de Mejillones y el sector industrial La Negra.

En tanto, para situaciones puntuales y excepcionales, Teck contempla el uso de hasta 100 camiones por día, en caso de eventos logísticos particulares que requieran de un incremento temporal en la capacidad de transporte.
Además, la DIA contempla la incorporación de nuevos destinos del transporte de concentrado de molibdeno, como el Puerto de Angamos e instalaciones de Molyb y Molynor, localizados en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta.
Teck calcula que la fase de construcción del proyecto dure 12 meses comenzando el primer trimestre de 2027. Esta fase concluirá con la puesta en marcha de la modificación de la estación de combustible proyectada para el primer trimestre de 2028.
Para esa fase, la canadiense proyecta una mano de obra promedio en construcción de 175 trabajadores con un máximo de 184.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















