
Trump define arancel para los países que no lleguen a un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del fin de mes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, definió un rango mayor de aranceles al 10% que planteó como base inicial al inicio de su política arancelaria.

Entre un 15% y 20% será el arancel base que impondrá a Estados Unidos a las importaciones de la superpotencia a partir del 1 de agosto, cuando se acabe la prórroga que dio el presidente Donald Trump para la puesta en marcha de su política de aranceles. Un nivel más alto que el 10% base que estableció en el “Día de la Liberación”.
“Para el mundo, diría que estará en algún lugar entre el 15% y el 20%... Sólo quiero ser amable”, dijo Trump en Turnberry, Escocia, junto al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.
Según consignó CNBC, Trump resaltó en el mismo encuentro que, “vamos a establecer un arancel para esencialmente el resto del mundo, y eso es lo que van a pagar si quieren hacer negocios en Estados Unidos, porque no pueden sentarse y hacer 200 acuerdos”.
“Todos hemos escuchado al presidente decir repetidamente que está contento con el arancel, que está contento con simplemente enviar una carta y establecer un arancel, en lugar de tener un acuerdo”, dijo el lunes el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer , en CNBC.
Además, el medio estadounidense recordó que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, sugirió a principios de este mes que las naciones más pequeñas, incluidos “los países latinoamericanos, los países del Caribe y muchos países de África”, tendrían un arancel base del 10%.
Según se informó en su momento, Chile tendrá una nueva ronda de negociaciones por el alza de aranceles con su par de Estados Unidos este 28 de julio hasta el 31 de este mes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE