
Feriado bancario: senadores de la Comisión de Hacienda aprueban propuesta del gobierno para reponerlo
El gobierno ingresó una indicación para que los bancos no atiendan a público el 31 de diciembre de cada año, ni los días sábado, salvo autorización de la CMF. Los senadores de la Comisión de Hacienda lo aprobaron por unanimidad. Los sindicatos bancarios celebran.

Históricamente, el 31 de diciembre ha sido feriado para los bancos en Chile, por lo que no atienden a público, convirtiéndose en la única industria que tiene un feriado especial a nivel nacional.
Sin embargo, eso prometía acabar este año: la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ya publicó la normativa que pone en práctica la eliminación del feriado bancario que, según ha dicho el mismo regulador, es algo que en realidad dictó la Ley Fintech. A raíz de ello, los sindicatos de las instituciones financieras se encontraban en pie de guerra, pues habían anunciado que se preparaban para una “gran paralización”.
La polémica por el tema en agosto escaló al Congreso, cuando los senadores Ximena Rincón (Demócratas), Matías Walker (Demócratas), Fidel Espinoza (PS), Gastón Saavedra (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD) presentaron un proyecto que busca reponer dicho feriado.
Pero dicho proyecto no había tenido mayor movimiento en el Congreso. Eso, hasta este martes, cuando la iniciativa fue vista en la Comisión de Hacienda del Senado. Es más, allí se dio cuenta que el gobierno ingresó una indicación a la moción parlamentaria, donde se busca repone el famoso feriado bancario.
“Los bancos no atenderán presencialmente al público el 31 de diciembre de cada año, ni los días sábados de cada semana, salvo autorización de la Comisión. En ningún caso deberán considerarse esos días como festivos o feriados para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”, afirma la referida indicación.
Ello fue aprobado con la unanimidad de los senadores que componen la Comisión de Hacienda, esto es, los senadores Rincón, Lagos Weber, Rodrigo Galilea (RN), José Miguel Insulza (PS), y Javier Macaya (UDI). Igualmente la senadora Rincón dejó constancia que esto no da facultad a la CMF para eliminar el feriado bancario.
Ahora falta que se vote en sala la iniciativa, pero dado que la propuesta del gobierno contó con el respaldo de los distintos partidos políticos que integran la Comisión de Hacienda, no se espera un resultado distinto en sala ni luego en la Cámara de Diputados.
“Con esta iniciativa legal del Senado se restituye un derecho que se veía amenazado por parte de la CMF que dejaba abierta la posibilidad que estos días pudieran aperturarse las instituciones bancarias, acabando así con una prerrogativa de los trabajadores que, por más de siete décadas pasó a formar parte de una cláusula tácita y, por tanto, de un derecho irrenunciable. Falta ahora algunos trámites menores, pero lo cierto es que este derechos logra ser restituido plenamente”, comenta la presidenta de la Confederación de Sindicatos Bancarios, Andrea Riquelme.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE