Por Emiliano CarrizoWall Street cae ante temores sobre las empresas ligadas a la IA y advertencias de Goldman Sachs y Morgan Stanley
Los tres principales índices de Wall Street se tiñeron de rojo y el Ipsa terminó con su racha al alza.

El mercado cedió ante las dudas sobre el futuro de las valorizaciones de empresas ligadas al desarrollo de la inteligencia artificial y las advertencias de pesos pesados de Wall Street y Michael Burry, uno de los inversionistas que anticipó la crisis financiera del 2008.
Uno de los detonantes fueron los resultados de Palantir, que superaron las expectativas de Wall Street y generaron dudas sobre su valorización a futuro.
Según resaltó CNBC, la acción de Palantir ha subido más del 150% este año, cotiza a más de 200 veces las ganancias futuras. “Esto significa que los inversionistas en esta empresa y en otras acciones de IA esperan que las compañías sigan aumentando considerablemente sus previsiones de beneficios e ingresos para justificar la compra de acciones”, explicó.
De esta forma, Palantir cerró con una caída de 8,97%.
Anthony Saglimbene, de Ameriprise, declaró en una entrevista con CNBC que, sin una corrección, las valoraciones están empezando a ser excesivas.
El alza de las acciones de inteligencia artificial ha impulsado la relación precio-beneficio a futuro del S&P 500 por encima de 23 veces, cerca de los niveles más altos desde el año 2000, según FactSet, firma de análisis con datos abiertos.
Además, David Solomon, CEO de Goldman Sachs, afirmó que es “probable que se produzca una caída del 10 al 20% en los mercados de renta variable en los próximos 12 a 24 meses”. Mientras que, el director ejecutivo de Morgan Stanley, Ted Pick, añadió: “También deberíamos considerar la posibilidad de que se produzcan caídas, del 10 al 15%.
Ante este contexto, el Dow Jones cayó 0,65%, el S&P 500 perdió 1,16% y el Nasdaq restó 1,91%.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Santiago cedió en línea con el contexto internacional y luego de que este lunes llegó a un nuevo máximo histórico.
El Ipsa -el principal índice bursátil de Chile- cayó 1,99% a 9.322,90 puntos. Así, el índice terminó con una racha de siete jornadas consecutivas al alza, donde avanzó 5,01%.
El dólar en Chile
Mientras que, el dólar en Chile terminó con su racha de dos jornadas consecutivas a la baja y recuperó todo lo bajado (-$5,3).

En la Bolsa Electrónica de Chile (BEC), el dólar llegó a $946,7, lo que representa un avance de $7,10 respecto al cierre anterior, donde el dólar perdió el soporte de los $940.
“Busca la franja de $949–$953 en medio de un tono de mercado más cauteloso. Afuera, el billete verde se fortalece con el repunte de los rendimientos del Tesoro y un ánimo más defensivo en Wall Street tras mensajes de la Reserva Federal que enfrían la idea de un recorte adicional inmediato", comentó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de la plataforma XTB Latam.
En esa línea, las principales monedas de América Latina registraban pérdidas el martes, presionadas por un avance global del dólar en medio de menores expectativas de un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, resaltó Reuters.
La moneda nacional también caía frente al dólar por presión del cobre, uno de los principales soportes.
El cobre cerró hoy en US$ 4,808 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, lo que significó una baja diaria de -2,5%, la mayor caída diaria desde el 9 de julio de 2025 (-2,92%).
Además, el cobre lleva cuatro jornadas seguidas de baja (-4,22%).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.


















