Servicios

El nuevo prefijo para identificar las llamadas de spam o no deseadas

Comienza la aplicación de la ley que indica el uso de un número definido para las llamadas comerciales.

Los nuevos prefijos que identifican las llamadas de spam. Foto referencial de archivo.

Llega la implementación de la nueva normativa que ordena el uso de prefijos determinados para las llamadas comerciales, lo que permitirá reconocer cuando se trata de comunicaciones no deseadas o spam.

Desde el 13 de agosto las empresas deberán emplear la numeración correspondiente, con una diferenciación para informaciones masivas vía telefónica que hayan sido solicitadas o no solicitadas.

Según destaca el anuncio emitido desde el gobierno, la medida también se traduce en la certeza de conocer que una llamada recibida es de carácter masivo y no corresponde a una eventual estafa o fraude.

Nuevos prefijos de llamadas spam

Son dos los nuevos prefijos determinados para las llamadas comerciales, diferenciados de la siguiente manera:

  • Número 809 para llamadas masivas con fines publicitarios no solicitadas.
  • Número 600 para comunicaciones con fines publicitarios solicitadas o aceptadas mediante un contrato de servicio.
Nuevos prefijos para llamadas comerciales. Foto: subtel.gob.cl.

Al respecto, se prohibirá el uso de otro tipo de numeración por parte de las empresas para contactar a los usuarios o potenciales clientes mediante llamadas masivas y/o automatizadas.

Desde la Subsecretaría de Telecomunaciones se indica que si una persona recibe una llamada con fines informativos o publicitarios, que no tenga uno de los prefijos definidos, podrá establecer un reclamo en este enlace.

Más sobre:LlamadasPrefijosNúmerosNúmero prefijoLlamadas spamLlamadas comercialesNueva ley

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE