
Lo que tienes que saber: Domingo 5 de octubre

El Presidente Gabriel Boric pateó el avispero electoral. Lo hizo durante la presentación del Presupuesto 2026 -en plena cadena nacional-, aludiendo indirectamente al candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y su política de recortes fiscales. La réplica -por cierto- no se hizo esperar. Kast acusó “cobardía” y “corrupción” en la maniobra del Mandatario -que insinuó que se suprimirían beneficios- y se abrió un debate respecto del intervencionismo político del gobierno en época de campaña.
Los ecos de la embestida de Boric perdurarán en el tiempo y dejan en la nebulosa si La Moneda calibró el efecto que podía tener en la candidatura de la carta oficialista, Jeannette Jara, a quien el calificativo de continuista no parece favorecerle, o sólo privilegió su propio protagonismo en la contienda electoral.
El debate -más profundo- apunta a si el Presidente abusó de su vitrina, frente a lo cual habría que hacer un sano ejercicio de honestidad intelectual: ¿Cómo habría reaccionado el hoy oficialismo y el mismo Boric si -por ejemplo- el Presidente Sebastián Piñera hubiese hecho esa intervención? Respóndase usted mismo.
El Presupuesto 2026 será campo de batalla en las próximas semanas. Las proyecciones de ingresos, gastos acotados y los fondos de libre disposición al nuevo gobierno prometen ser los puntos controvertidos de un debate en el que La Moneda anunció una expansión del gasto de 1,7% para el próximo año. Será también -por cierto- la prueba de fuego para el debut del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, en estas lides.
La carrera presidencial no se detiene. El descuelgue del gobernador de Arica, Diego Paco (RN), en favor de la carta republicana golpeó a la candidatura de Evelyn Matthei; Jara sigue intentando gestionar los cuestionamientos frente a su programa de gobierno; Kast administra la exposición pública y se ausenta de programas de TV, y el resto sigue en sus apuestas.
¿Noticias buenas para el Medio Oriente? Sí, otra vez Donald Trump. El Presidente de EE.UU. lanzó un plan de paz para Gaza, ya convertida en un infierno. A casi dos años del brutal ataque en territorio de Israel, la propuesta contempla el regreso de los rehenes restantes, la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino. Se activa una esperanzadora cuenta regresiva, toda vez que Israel y Hamás -con condiciones- parecen allanarse a un acuerdo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE