
Reforma de pensiones: cómo se distribuirá el aumento de la cotización
El proyecto establece un alza de la cotización previsional de un 7% con cargo al empleador y, con ello, el aporte total ascenderá a 8,5%. Los cambios serán graduales en un plazo -inicial- de 9 años.

Los trabajos para comenzar la implementación del nuevo sistema previsional -proyecto que aprobó el Congreso a fines de enero de 2025- ya están andando.
El desafío, sin embargo, se encuentra en la magnitud de la reforma: es la más grande desde que en 1981 se creó el sistema de capitalización individual.
Por esa razón, su implementación va a tardar años, aunque hay cambios que comenzarán a aplicarse relativamente pronto una vez que el gobierno publique la ley en el Diario Oficial.
Uno de los cambios más emblemáticos de la reforma de pensiones, y que precisamente comenzará a implementarse -gradualmente- pronto, es el aumento de la cotización.

Cómo se distribuirá la cotización adicional
El proyecto establece un porcentaje de cotización previsional de un 7% con cargo al empleador.
Esto se suma al 1,5% que ya aportan al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), alcanzando un aporte total de 8,5%.
De ese total, el 4% será administrado por un nuevo Seguro Social: un 1,5% irá al Aporte Diferido con Rentabilidad Protegida, que financiará beneficios adicionales por cada año cotizado, y un 2,5% irá al SIS. Este último incluye un porcentaje (1%) para una compensación para las mujeres por su mayor expectativa de vida.
Y el 4,5% restante irá a capitalización individual de los trabajadores.
Cuándo comenzará a implementarse
Los cambios se implementarán de forma gradual en un plazo de 9 años desde la publicación de la ley en el Diario Oficial.
Este plazo, sin embargo, podría extenderse a 11 años, según la evaluación de recaudación de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Aunque, bajo el escenario considerado en el proyecto, se espera que el primer día del mes 5 desde la publicación, comiencen a aplicarse los primeros cambios.
Así, la cotización adicional a partir de ese día será de 1% de las remuneraciones imponibles. De ese total, 0,9% va a pagar la compensación a las mujeres por su mayor expectativa de vida, y 0,1% se destina a capitalización individual.

En el segundo año (mes 17), se agregará un 1% más. Es decir, se llegará a un total de 2% extra. Mientras que al tercer año (mes 29), la cotización adicional subirá 0,75%.
En los primeros tres años, se proyecta que finalice la gradualidad para el Seguro Social. A partir de ese momento, toda la cotización extra que se implemente irá a las cuentas individuales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE