
Cómo es la casa inteligente disponible en Chile para controlar electrodomésticos desde el celular
Con IA es posible manejar el televisor moviendo únicamente los dedos o preguntar al refrigerador qué cocinar con los ingredientes que hay dentro.

La casa inteligente es un hogar que se anticipa a las necesidades de sus humanos y permite personalizar el entorno en pocos y simples pasos.
Por ejemplo, si estamos en invierno y toca llegar tarde, podemos prender la calefacción algunos minutos antes y disfrutar del calor de hogar apenas entrar.
Las grandes marcas de tecnología permiten que integrarlo todo sea cada vez más fácil, combinando configuraciones y dispositivos, por ejemplo, en una misma aplicación.
Así se constituye un ecosistema, es decir, una red de dispositivos enlazados a un concentrador.
Hasta hace no mucho tiempo, si tenías muchos iPhones y Macs lo lógico era centralizarlos en un Apple HomeKit. Lo mismo en equipos Android/Windows con Google Home o Amazon Alexa. Pero en Chile (y otros países) hay nuevos actores que, además de teléfonos, tablets y computadores, suman wearables y electrodomésticos inteligentes a sus ecosistemas.

Una nueva casa inteligente
Es el caso de Samsung y AI Home, la visión de la compañía coreana para la casa inteligente, donde todo se centraliza a través de la plataforma SmartThings (disponible para Android e iOS) con la promesa de simplificar las tareas diarias y optimizar el consumo de energía mediante inteligencia artificial.
Bespoke AI, la línea de electrodomésticos inteligentes de Samsung, usa inteligencia artificial para optimizar el consumo de electricidad o simplificar funciones.
“Están diseñados para aprender del comportamiento del usuario y ayudarlo a ahorrar energía de forma automática, haciendo su día a día más simple y eficiente, con SmartThings es aún más fácil ahorrar, ya que nos entrega el consumo específico de cada equipo conectado”, explica Carmen Bianco, Gerenta de Línea Blanca en Samsung Chile.
Invitados por Samsung, en La Tercera recorrimos el showroom en que la marca coreana simula una verdadera casa inteligente —o AI Home—, donde el ecosistema completo opera como un solo dispositivo.

Trabajar entre dispositivos
De entrada, un enorme Neo QLED 8K de 75 pulgadas recibe una llamada pautada desde la cerradura inteligente de la que simula ser la puerta de entrada.
La cámara exterior muestra a los invitados en un costado de la pantalla sin interrumpir la reproducción de contenido.
Luego de abrir la cerradura desde el televisor, los invitados dan paso al área de creadores de contenido, donde un escritorio muestra los monitores gamer de Samsung y cómo interactúan con el flagship de la compañía, el teléfono Galaxy S25 Ultra. De manera que un video grabado en el celular Android salta a la pantalla de un monitor para juegos curvo de 55 pulgadas llamado Odyssey Ark para continuar con su edición.

Así se puede trabajar un mismo contenido en distintos dispositivos sin usar la nube ni la señal del WiFi.
Como ya se hace tarde, según explica Bruno Bernal, Branding de Ecosistema en Samsung Chile, las luces del showroom bajan automáticamente para dar paso a una luz tenue mientras las cortinas de una ventana falsa cierran de manera automática y el sistema de climatización WindFree podría soplar un viento tibio ideal para irse a dormir.

Pellizcos en vez de control remoto
Mientras alguien simula una rutina de bicicleta estática frente al nuevo The Frame Pro, el televisor que cuando está apagado tiene pinturas en su pantalla que simula un cuidado cuadro con paspartú, con una sola mano controla el volumen y los canales desde un Galaxy Watch, el smartwatch de la firma coreana.
“La conectividad entre televisores Samsung y otros dispositivos como barras de sonido o luces, no solo mejora la experiencia de entretenimiento, cambia la forma en que interactuamos con nuestro entorno. Todo responde al usuario, incluso su contenido favorito”, dice Felipe Larraín, Branding de Televisión y Audio.
Justamente los nuevos televisores de Samsung, como The Frame Pro y el Neo QLED 8K incluyen Vision AI con la función Control por gestos. “Permite utilizar los televisores a distancia, utilizando el reloj como control —comenta Bernal—. Ya no debes preocuparte por tener las manos ocupadas, simplemente apunta tu reloj enlazado por SmartThings al TV y controla con simples gestos tu contenido”.

¿Un refrigerador inteligente?
La línea Premium de electrodomésticos se despliega a sus anchas con el enorme refrigerador familiar Bespoke AI Family Hub con pantalla de 32 pulgadas en una de sus cuatro puertas.
Al abrir sus casi 700 litros de capacidad, mediante una cámara interna y aprendizaje automático el refrigerador puede identificar alimentos al ingresar o sacarlos, además de manejar un inventario con fechas de vencimiento y obtener sugerencias de recetas que lee al cocinar, según muestra Bianco.
Dice el fabricante, y pese a su elevado precio que se empina por sobre los 2 millones, que el Bespoke AI Family Hub además ahorra hasta un 15% de consumo de energía.

La llave de la casa inteligente
La casa inteligente de Samsung tiene como centro de control al teléfono insignia de la firma coreana, el Galaxy S25 Ultra, que permite controlar todo a través de la aplicación SmartThings, aunque si tienes otro smartphone Android o un iPhone también puedes usar esta app.
“El Galaxy S25 Ultra no es solo un teléfono, es el centro de comando de este ecosistema”, explica Macarena Julio, Branding Smartphones en Samsung Chile.
“Gracias a su integración con SmartThings, los usuarios pueden controlar todo su hogar inteligente desde la palma de su mano, esto permite que la experiencia en el hogar sea más rápida y fácil de configurar”, agrega sobre la casa inteligente que también puede incluir —para limpieza— a la aspiradora vertical Bespoke AI Jet Lite o la Bespoke Jet Bot Combo con Estación de Limpieza Steam, además de la Lavadora Secadora Bespoke AI.

Una serie sobre la casa inteligente
A propósito de “cosas inteligentes”, hoy Samsung estrenó su primera producción original. Se trata del K-drama Todo bajo control, que sirve como una demo para contar cómo funciona una casa inteligente con el ecosistema operado por SmartThings.
Disponible en YouTube, el breve drama coreano muestra televisores, refrigeradores y teléfonos inteligentes de Samsung, y sus creadores apuntan al gusto de América Latina por las producciones coreanas.
“Este proyecto nace de la convergencia entre el comportamiento del consumidor, el avance tecnológico y la cultura pop”, dice Milene Gomes, directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina.
Todo bajo control fue filmada en Sao Paulo e ideada por la agencia Cheil Brasil en colaboración con la productora Coração da Selva (responsable del primer K-drama brasileño, A través del armario, disponible en HBO Max), con actuaciones de Sharon Cho y Raphael Chung.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE