Tendencias

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China

En medio de las advertencias de China a Taiwán, los líderes militares estadounidenses presumen que estos drones marítimos, junto con los aéreos, podrían ser clave para frenar las aspiraciones del gigante asiático. Sin embargo, también deben resolver una serie de desafíos en torno a esta tecnología.

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China.

La Armada de Estados Unidos está construyendo una flota de drones marítimos autónomos que, entre sus objetivos, tiene frenar un potencial avance de China a través del Estrecho de Taiwán.

La decisión de concentrar esfuerzos en el desarrollo de estos dispositivos se dio, en parte, al observar el impacto que estos han tenido en la guerra de Ucrania, país que se ha enfrentado a una invasión a gran escala por parte de Rusia desde el 24 de febrero de 2022.

Durante dicho conflicto, los drones marítimos han sido utilizados para realizar misiones kamikaze que han conseguido neutralizar a las fuerzas rusas en el Mar Negro.

A menudo, estos parecen lanchas rápidas sin asientos, las cuales tienen la capacidad de transportar armas, explosivos y equipos de vigilancia. Usualmente se utilizan con control remoto y su valor es de alrededor de unos 250.000 dólares.

Informaciones reunidas por Reuters detallan que Estados Unidos aspira a construir una flota naval autónoma que pueda moverse en enjambres y sin mando humano, lo que podría significar costos de hasta varios millones de dólares por cada unidad.

En base a las afirmaciones de una docena de fuentes familiarizadas con el programa, la citada agencia internacional de noticias reporta que los líderes militares estadounidenses presumen que estos drones marítimos, junto con los aéreos, podrían ser clave para desafiar las aspiraciones del gigante asiático.

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China.

Cabe recordar que, durante los últimos años, China ha intensificado sus movimientos en las cercanías de Taiwán y ha aumentado la magnitud y frecuencia de sus ejercicios militares en la región.

La República Popular China (RPC) presidida por Xi Jinping considera que la isla autónoma de más de 23 millones de habitantes es parte de su territorio, lo que ha sido rechazado por los gobernantes taiwaneses, electos democráticamente.

En medio de las crecientes tensiones, Taiwán ha comenzado a adquirir sus propios drones marítimos, según rescata Reuters.

Sin embargo, pese a las ambiciones del programa estadounidense para desarrollar versiones más avanzadas de estos vehículos no tripulados, algunas de las pruebas que han realizado han presentado fallas no previstas, según revelaron las fuentes.

Lo anterior, de acuerdo a algunos especialistas, pone de relieve los desafíos que enfrenta la Armada de Estados Unidos en sus esfuerzos para desplegar estas tecnologías emergentes.

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China.

Qué desafíos enfrenta la flota de drones marítimos que está construyendo EEUU

Las fuentes familiarizadas con el programa aseguraron a Reuters que, durante una prueba naval realizada frente a la costa de California en julio, una de las embarcaciones se detuvo inesperadamente.

Mientras los oficiales trataban de solucionar un fallo de software, otro de los drones marítimos se estrelló contra el costado de estribor de la lancha, saltó por encima de la cubierta y cayó nuevamente en el agua.

El episodio, sobre el cual la citada agencia obtuvo videos, involucró a dos vehículos construidos por Saronic y BlackSea Technologies, empresas estadounidenses especializadas en tecnología de defensa.

Cuatro de las fuentes afirmaron que semanas antes, durante otra prueba, el capitán de un barco de apoyo cayó al agua después de que otro dron autónomo BlackSea que remolcaba acelerara repentinamente, lo que generó que se volcara la embarcación.

Tras aquel episodio, el capitán fue rescatado y se negó a recibir atención médica, agregaron las personas familiarizadas con la situación.

Una de las fuentes con conocimiento directo del asunto, quien habló bajo condición de anonimato para abordar asuntos delicados, aseguró a Reuters que ambos incidentes se debieron a una combinación de fallos de software y errores humanos.

Agregó que esto incluyó fallos en la comunicación entre los sistemas a bordo y el software autónomo externo.

Cuando la citada agencia consultó a la Armada, a Saronic y a BlackSea por esas situaciones, declinaron hacer comentarios al respecto.

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China.

El especialista en guerra autónoma del grupo de expertos Hudson Institute, Bryan Clark, comentó que es necesario que el programa adapte “sus tácticas a medida que comprende mejor qué pueden hacer y qué no pueden hacer los sistemas”.

No obstante, más allá de los desafíos en cuanto al funcionamiento de estos vehículos no tripulados, las informaciones reunidas por Reuters afirman que la unidad autónoma de adquisición de drones marítimos de la Armada se ha visto afectada por el despido de su almirante principal.

El escenario llevó a que un alto funcionario del Pentágono manifestara su preocupación en una reunión realizada el mes pasado con altos mandos de la Armada.

Tras las recientes fallas en las pruebas, la Unidad de Innovación de Defensa (DIU, por sus siglas en inglés), que había adquirido tecnología para los testeos, suspendió indefinidamente un contrato con L3Harris, valorado en alrededor de 20 millones de dólares.

Esta última es una de las empresas que proporciona el software autónomo que se utiliza para controlar algunas de las embarcaciones, según dos de las fuentes.

Desde el Pentágono no respondieron a las preguntas sobre las causas de los accidentes ni sobre la suspensión de dicho contrato.

Aún así, un portavoz declaró que las pruebas con drones se realizaron como parte de un “enfoque competitivo e iterativo entre operadores e industria”.

L3Harris declinó hacer comentarios sobre el contrato y remitió las preguntas a la DIU. Este organismo también rechazó emitir declaraciones.

Sin embargo, el supervisor de productos de software autónomo de la empresa, Toby Magsig, dijo: “L3Harris respalda la seguridad, la integridad y la capacidad de nuestro producto de comando y control autónomo”.

El programa Replicator para acelerar el desarrollo de drones fue lanzado por el Pentágono en 2023, con un presupuesto de mil millones de dólares, según Reuters.

Cómo es la flota de drones marítimos que la Armada de EEUU está construyendo para desafiar a China.

A través de esta iniciativa, organismos como la Armada y la DIU planearon adquirir miles de drones aéreos y marítimos, junto con el software para controlarlos.

De acuerdo a la citada agencia, se tiene previsto que los primeros sistemas de este programa se anuncien dentro de este mes.

Registros de adquisiciones detallan que la Armada estadounidense ha comprometido al menos 160 millones de dólares con BlackSea, que produce docenas de sus embarcaciones de Reconocimiento Autónomo Global (Global Autonomous Reconnaissance Craft) al mes.

Saronic, por su parte, fabrica el dron marítimo Corsair, pero todavía no consigue un contrato significativo con el organismo.

No obstante, según los registros federales de adquisiciones, la compañía ha generado al menos 20 millones de dólares a raíz de acuerdos de prototipos.

El jefe interino de operaciones navales de la Armada, Jim Kilby, declaró durante una visita a las instalaciones de BlackSea en junio: “Estos sistemas desempeñarán un papel fundamental en el futuro de la guerra naval, al ampliar el alcance de la flota, mejorar la conciencia situacional y aumentar la eficacia en combate”.

Lee también:

Más sobre:Estados UnidosDronesArmasChinaTaiwánEstrecho de TaiwánArmada de Estados UnidosDronDrones navalesDrones marítimosGeopolíticaSaronicBlackSea TechnologiesTecnología militarTecnologíaReplicatorL3HarrisMundoInternacionalPentágonoLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE