
Cómo fue el accidente del avión que se estrelló en un bosque en Rusia con casi 50 personas a bordo
Las autoridades rusas confirmaron que todas las personas que iban en el vuelo fallecieron tras el impacto. El Antonov An-24 de la era soviética era operado por la aerolínea Angara y había sido construido en 1976. Esto es lo que se sabe.

Un avión de pasajeros Antonov An-24 de la era soviética se estrelló con 48 personas a bordo en un bosque, en el extremo oriente de Rusia.
El episodio ocurrió este jueves 24 de julio, mientras la aeronave se preparaba para aterrizar.
Según informaciones reunidas por Reuters, las autoridades confirmaron que todas las personas que iban en el avión fallecieron tras el impacto.
La aeronave transportaba a 42 pasajeros, incluidos cinco niños, y seis tripulantes.
El fuselaje en llamas del vehículo, fabricado en 1976, fue visto por un helicóptero de búsqueda después de que desapareciera de los radares.
La Fiscalía de Transporte del Lejano Oriente informó que el avión intentaba aterrizar por segunda vez, tras no lograrlo en una primera aproximación.
El Antonov An-24 era operado por la aerolínea regional siberiana privada Angara y se dirigía desde la ciudad de Blagovéshchensk, cerca de la frontera con China, hasta Tynda, un importante nudo ferroviario en la región de Amur.

Los investigadores federales anunciaron la apertura de una causa penal por la presunta infracción de las normas de transporte y tráfico aéreo.
De acuerdo a las agencias de noticias rusas, el avión había pasado recientemente una inspección técnica de seguridad y había estado involucrado en cuatro incidentes aparentemente menores desde 2018.
Después de que el helicóptero de búsqueda viera el humo elevándose desde el lugar del impacto, un equipo de rescate tuvo que utilizar maquinaria pesada para llegar hasta dicho sector.
Esto último se debió a que la aeronave cayó en una zona montañosa y altamente poblada de árboles, hasta la cual no llegan carreteras.
El mandatario ruso, Vladimir Putin, expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y pidió un minuto de silencio al inicio de una reunión gubernamental.
Las informaciones reunidas por Reuters detallan que al menos un ciudadano chino se encontraba a bordo del avión. El presidente de China, Xi Jinping, también lamentó lo ocurrido.
Desde Moscú informaron que se creó una comisión para abordar las consecuencias, además de las investigaciones penales y de seguridad aérea.
Por su parte, un representante de Angara declaró a Reuters el jueves que hasta el momento no podía entregar más detalles.

Cómo era el avión de la era soviética que se estrelló en un bosque en Rusia
Los especialistas presumen que el impacto del Antonov An-24 en el extremo oriente de Rusia abrirá un debate sobre la viabilidad de que se sigan operando aviones tan antiguos en zonas remotas del país.
Junto con ello, ven probable que otros países que usan esta aeronave se vean obligados a revisar sus flotas.
Entre estos se encuentran algunos como Corea del Norte, Kazajistán, Laos, Cuba, Etiopía, Myanmar y Zimbabue.
Angara, la aerolínea que operaba el avión que se estrelló este jueves, tiene su base en la ciudad siberiana de Irkutsk y presta servicios a aeropuertos de Siberia y del extremo oriental de Rusia.
Según el sitio especializado RussianPlanes, hasta antes del reciente episodio operaba 10 An-24 construidos entre 1972 y 1976.

La compañía fue una de las dos aerolíneas siberianas que en 2024 solicitaron al gobierno ruso extender la vida útil de los Antonov, para así cubrir la falta de aviones por la salida de fabricantes extranjeros, a raíz de las sanciones occidentales y la invasión militar a gran escala que Rusia ha desarrollado en Ucrania.
Pese a que algunos de los An-24 de la era soviética han seguido en funcionamiento, desde hace años se ha manifestado preocupación por su antigüedad.
De hecho, en 2011, el entonces presidente Dmitri Medvédev propuso inmovilizar la flota rusa de estos aviones, después de que uno de estos se estrellara en Siberia y causara la muerte de siete personas.
Aunque se tiene previsto que los An-24 sean retirados dentro de los próximos años, se espera que la producción masiva de los nuevos aviones Ladoga de la misma clase no inicie hasta al menos 2027.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE