
Alemania llama al embajador chino por incidente con buque de guerra en el mar Rojo
La aeronave de vigilancia apuntada con un láser forma parte de la misión ASPIDES de la Unión Europea, la cual busca resguardar barcos civiles de los ataques de los hutíes de Yemen en la zona. Desde el gigante asiático rechazaron la versión entregada por el país europeo.

La Oficina de Asuntos Exteriores de Alemania informó este martes 8 de julio que convocó al embajador de China en su país para protestar por un incidente que ocurrió recientemente en el mar Rojo y que involucró a un buque de guerra del gigante asiático.
De acuerdo a las autoridades alemanas, la embarcación china apuntó con un láser a una aeronave alemana de vigilancia, que forma parte de la misión ASPIDES de la Unión Europea (UE).
Esta última busca resguardar a los barcos civiles de los ataques de los hutíes de Yemen, grupo rebelde que ha protagonizado una serie de agresiones contra navíos en la zona marítima, desde que Israel inició su ofensiva contra la Franja de Gaza después del ataque masivo contra su territorio del 7 de octubre de 2023 por parte de la organización militante Hamas.
Desde la cartera alemana manifestaron refiriéndose al episodio que involucró al barco de guerra chino: “La puesta en peligro del personal alemán y la interrupción de la operación son completamente inaceptables”.
“El embajador chino fue citado hoy ante el Ministerio de Asuntos Exteriores”, agregaron este martes en una publicación de X, la red social antes llamada Twitter.
Qué se sabe del incidente entre un buque de guerra chino y un avión alemán en el mar Rojo
De acuerdo al Ministerio de Defensa alemán, el incidente ocurrió a principios de julio “sin ninguna razón o contacto previo”, después de que el buque fuera avistado varias veces por la zona.
Un portavoz de la cartera gubernamental declaró a la agencia internacional de noticias, AP, que “al usar el láser, el buque de guerra aceptó el riesgo de poner en peligro a personas y material”.
Según el ministerio, la situación llevó a que se abortara la misión de la aeronave, como medida de precaución ante potenciales riesgos.
Tras el episodio, el avión se dirigió a una base en Yibuti, en donde pudo aterrizar de manera segura y con su tripulación en buen estado de salud.
El ministerio detalló que la aeronave era operada por un proveedor de servicios comerciales civiles, pero con la participación de personal militar alemán.
Posteriormente, el avión reanudó sus operaciones con la misión de la UE, la cual solo resguarda embarcaciones civiles y no participa en ningún ataque militar.
El mismo día en el que la Oficina de Asuntos Exteriores alemana reportó la citación del embajador chino en el país europeo, las autoridades reportaron que los hutíes de Yemen realizaron un ataque de varias horas contra un buque de carga con bandera de Liberia en el Mar Rojo.
Previamente, el grupo armado afirmó haber hundido otro barco en un asalto.

Qué respondió China por la acusación de Alemania de que un barco de guerra apuntó con un láser a uno de sus aviones
Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores de China rechazaron la versión entregada por las autoridades alemanas y la calificaron como “totalmente incoherente con los hechos conocidos por la parte china”.
Al ser consultado sobre el episodio en una conferencia de prensa, el portavoz de la cartera, Mao Ning, declaró: “La Armada china llevó a cabo operaciones de escolta en el Golfo de Adén y en aguas alrededor de Somalia, cumplió con sus responsabilidades como país importante y contribuyó al mantenimiento de la seguridad de las vías navegables internacionales”.
El representante del gigante asiático agregó, según rescata la agencia internacional de noticias Reuters, que China y Alemania deberían “adoptar una actitud basada en hechos y fortalecer la comunicación de manera oportuna”, para así “evitar malentendidos y juicios erróneos”.

China ha negado previamente otras acusaciones de disparar o apuntar con láseres a aviones estadounidenses.
Sin embargo, los incidentes de este tipo que involucran al país asiático y a miembros europeos de la OTAN son más inusuales.
En 2020, la Flota del Pacífico de Estados Unidos reportó que un buque de guerra de China había disparado un láser contra un avión de patrulla naval estadounidense, el cual transitaba por el espacio aéreo internacional sobre aguas al oeste de Guam.
En dicha oportunidad, Pekín también acusó que esa versión no coincidía con los hechos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.