Tendencias

Cómo identificar un video hecho por Inteligencia Artificial

Expertos advierten que las pistas visuales para detectar imágenes falsas se están volviendo inútiles y que la transparencia de las plataformas será clave.

Cómo identificar un video hecho por Inteligencia Artificial

Un video de unos supuestos conejos saltando en un trampolín se viralizó en TikTok con más de 230 millones de reproducciones. El clip que muchos encontraron muy tierno, pero que era totalmente falso, según reveló un reportaje de The Washington Post.

@rightmove

Let the bunnies jump on the trampoline 😊

♬ original sound - Rightmove

Creado con Inteligencia Artificial (IA) y tecnología Veo 3 de Google, el clip mostraba detalles sutiles que delataban su origen: desde la desaparición repentina de uno de los animales hasta movimientos poco naturales.

El autor, un joven de 22 años que pidió ser identificado solo como Andy, confesó al medio que su objetivo era generar debate sobre si las imágenes eran reales o no, aprovechando que la discusión aumentaría la visibilidad del video en la plataforma.

“Diez minutos después de publicarlo, mi teléfono empezó a sonar. Era solo me gusta, me gusta, me gusta”, relató.

“La tecnología que puede evocar personas, animales y escenas enteras avanza tan rápido que los profesionales advierten que les resulta difícil distinguir entre la realidad y la IA”, mencionó el medio estadounidense.

Qué dicen los especialistas de estos videos

Según expertos citados por The Washington Post, confiar únicamente en pistas visuales para detectar contenido generado por inteligencia artificial ya no es suficiente.

“La tecnología se ha vuelto tan avanzada que ni siquiera los doctores de la Ivy League de nuestro equipo pueden distinguir la diferencia”, advirtió Ben Colman, director ejecutivo de Reality Defender.

Cómo identificar un video hecho por Inteligencia Artificial

Considerando esta dificultad, Colman planteó que para sus padres, o sus hijos, la posibilidad de distinguir un video real de uno falso es más complejo aún.

Qué aconsejan los expertos

Más que intentar convertirse en “detectives digitales” para descubrir si una imagen o un video son reales, los especialistas recomiendan adoptar una mentalidad más realista ante el contenido en línea.

Aceptar nuestras limitaciones es clave. Ya sea con falsificaciones históricas o con sofisticadas creaciones de IA, tendemos a creer en aquello que nos sorprende, nos asusta o refuerza nuestras creencias.

“Ya pasó la época de decirle al público en general: ‘Esto es lo que deben buscar’”, señaló Henry Ajder, consultor en inteligencia artificial, quien advirtió que estos consejos son cada vez más inútiles e incluso “activamente perjudiciales”.

Otra recomendación es no preguntar a chatbots como ChatGPT de OpenAI o Grok de X si un contenido es real. Según Ajder, estas herramientas no están diseñadas para confirmar la autenticidad de imágenes o información, por lo que no se puede confiar en ellas para ese fin.

Cómo identificar un video hecho por Inteligencia Artificial

En cambio, los expertos sugieren exigir a las empresas tecnológicas que informen de forma clara cuándo un material fue creado por IA.

Algunas plataformas, como TikTok, han implementado la obligación de etiquetar este tipo de contenido, aunque no siempre desde el primer momento.

Google, por su parte, desarrolló SynthID, una tecnología capaz de marcar con un código invisible los archivos generados por IA, aunque por ahora no está disponible para el público.

Para los expertos, la transparencia debería ser obligatoria y no quedar a discreción de las compañías. “Deberíamos tener derecho a saber qué es generado por IA y qué no”, afirmó Ajder.

Lee también:

Más sobre:Inteligencia ArtificialVideoTecnologíaExpertosIAVideos falsosRedes socialesTikToKViralInternet

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE