
Cómo son los enjambres de drones impulsados por IA que ya están en combate en la guerra en Ucrania
En medio de la invasión a gran escala de Rusia, las fuerzas ucranianas están utilizando drones equipados con un software de inteligencia artificial. Aseguran que estos dispositivos tienen la capacidad de coordinarse entre sí para realizar ataques y que pueden adaptarse a distintas situaciones.

A lo largo de los más de tres años en que Rusia ha desarrollado su invasión a gran escala en Ucrania, los vehículos aéreos no tripulados han sido un componente clave para cada una de las partes.
Los drones son desplegados para realizar desde labores de reconocimiento y espionaje hasta misiones de ataque directo y entrega de suministros.
A medida que la guerra iniciada el 24 de febrero de 2022 ha continuado, los fabricantes han incorporado nuevas tecnologías a estos dispositivos. Y estos avances también han considerado la inteligencia artificial (IA).
Actualmente, en medio de sus esfuerzos para contrarrestar a las tropas rusas, las fuerzas ucranianas están recurriendo a enjambres de drones impulsados por IA, los cuales tienen la capacidad de coordinarse entre sí para realizar ataques.
Según expertos militares consultados por el Wall Street Journal, la llamada tecnología de enjambre representa la próxima frontera para la guerra con drones.
Presumen que, en el futuro, esta permitirá el despliegue simultáneo de decenas o miles de drones para superar las defensas de un objetivo.
Un alto oficial ucraniano y una compañía que desarrolla software de IA para estas operaciones aseguraron al citado periódico que Ucrania ha realizado ataques de este tipo en el frente de combate durante gran parte del último año, lo que representaría el primer uso rutinario conocido de esta tecnología de enjambre en un conflicto armado.

Cómo son los enjambres de drones impulsados por IA que está utilizando Ucrania
Swarmer es una de las empresas locales que desarrolla software de IA para que los drones puedan realizar ataques con esta tecnología.
El programa permite que los grupos de vehículos aéreos no tripulados puedan decidir entre ellos cuál ataca primero y adaptarse a diversas situaciones, como por ejemplo, si uno se queda sin batería.
El director ejecutivo de la firma, Serhii Kupriienko, afirmó al Journal que “tú estableces el objetivo y los drones hacen el resto”.
“Trabajan juntos, se adaptan”, agregó.
De acuerdo al oficial militar ucraniano, el software de Swarmer fue desplegado por primera vez por las fuerzas ucranianas hace alrededor de un año, instancia en la que se utilizó para posicionar minas.
Desde entonces, se ha usado para atacar a soldados, equipos e infraestructura de las tropas rusas.
Precisó que su unidad ha utilizado la tecnología de dicha empresa más de cien veces y que otras unidades también cuentan con drones equipados con el programa.
Generalmente, afirmó, el grupo que dirige la utiliza con grupos de tres drones. Sin embargo, aseguró que otros lo hacen hasta con ocho.
Según Kupriienko, el software se ha probado hasta con 25.
Para una operación de ataque común contra una trinchera, explicó el oficial, usualmente se utiliza un dron de reconocimiento y otros dos equipados con bombas.
El proceso funciona de la siguiente manera, según detalló: primero, un operador asigna a los drones una zona objetivo para que busquen una posición enemiga.
El de reconocimiento es el encargado de trazar la ruta, mientras los que están equipados con bombas lo siguen.
Luego, tras detectar un objetivo, los propios drones identifican cuándo atacar y cuál de estos últimos lanzará los explosivos.
En total, tres personas participan en las operaciones de este tipo: un planificador, un operador de drones y un navegador.
Para concretar el mismo proceso sin el apoyo del software, se requerirían nueve personas, afirmó el oficial militar ucraniano.
Por lo tanto, dijo, su uso también contribuye a que ahorren tiempo y a que otros efectivos puedan dedicarse a otras labores.
Kupriienko subrayó que con el software “no se necesita un piloto para cada dron”, sino que “un solo piloto puede trabajar con varios”.

Qué desafíos enfrentan los enjambres de drones impulsados por IA
El investigador del grupo de expertos Royal United Services Institute (RUSI), Bob Tollast, comentó al Journal que las operaciones ucranianas todavía no alcanzan lo que muchos expertos considerarían como un enjambre completo de drones.
Sin embargo, precisó que “incluso un pequeño nivel de trabajo en equipo autónomo sería impresionante”.
Desde Swarmer aseguraron que están en los preparativos para probar un enjambre de más de un centenar de drones.
De la misma manera, otras compañías ucranianas también están trabajando en la llamada tecnología de enjambre.
Entre los países que también están impulsando iniciativas de este tipo se encuentran Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Corea del Sur, según rescata el citado periódico.
No obstante, de acuerdo a los analistas, hasta antes de los informes sobre Ucrania no se había reportado previamente su utilización regular en el campo de batalla.
Entre los potenciales desafíos que enfrentan tanto esta tecnología como los drones a nivel más general se encuentra fortalecer la capacidad para mantener las comunicaciones, ya que los inhibidores de señal podrían detener sus operaciones.
De hecho, el software de Swarmer también enfrentó problemas en un inicio, declaró el oficial militar ucraniano. En un principio, los drones intercambiaban demasiada información y terminaban sobrecargando la red, explicó.
A esto se le suma que esta tecnología hace que los drones sean más caros de producir, un elemento que puede ser crucial en un escenario en el que Ucrania utiliza miles de drones en sus esfuerzos para contrarrestar la ofensiva rusa.
Los datos del gobierno ucraniano detallan que, solo el año pasado, el país produjo más de 1,5 millones de drones.
Junto con ello, el uso de la IA en combate ha planteado ciertos debates éticos, hasta el punto en que Naciones Unidas ha pedido la regulación de las armas autónomas letales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE