Tendencias

Cursos gratis de Inteligencia Artificial y Big Data

Conectar a los jóvenes con la tecnología y empoderar a las nuevas generaciones. Esa es la invitación del Samsung Innovation Campus, dirigido a personas en búsqueda activa de empleo y que necesitan capacitarse para mejorar sus opciones laborales.

Cursos gratis de Inteligencia Artificial y Big Data

Hace un lustro que la ONG Innovacien y la firma coreana de electrónica de consumo Samsung ofrecen Samsung Innovation Campus (SIC), un programa gratuito de formación tecnológica dirigido a jóvenes en búsqueda activa de empleo en Chile.

SIC va orientado a personas que necesitan contar con conocimientos y manejo de herramientas digitales más avanzadas, como inteligencia de datos o inteligencia artificial.

“Este año esperamos beneficiar a más de 150 jóvenes de todo Chile, otorgando capacitaciones en Big Data e Inteligencia Artificial”, dice a La Tercera Paulina Rodríguez, Gerente de Ciudadanía y Marketing Corporativo en Samsung Chile.

“Además, el programa tiene un foco importante en mujeres y en cómo apoyarlas para que mejoren sus opciones de empleabilidad”, añade.

Paulina Rodríguez de Samsung Chile

Los cursos gratuitos de IA y Big Data

Samsung Innovation Campus cuenta con cursos intensivos y especializados en Big Data (160 horas) e Inteligencia Artificial (260 horas) que ya han servido a más de 500 jóvenes.

Las personas seleccionadas realizan previamente un curso introductorio online, también 100% gratuito, enfocado en el lenguaje de programación Python. Será requisito obligatorio para cursar los programas en IA y Big Data, que a su vez cuentan con certificación y talleres de empleabilidad y networking.

Cuenta Rodríguez que los cursos comenzaron a impartirse en 2020 y que el año pasado “un 70% de los participantes eran mujeres”.

“Estas capacitaciones buscan fomentar la inclusión y equidad de género, promoviendo la participación de mujeres en el campo de la tecnología para reducir la brecha de género en el sector STEM”, dice David Leal, Director Ejecutivo de ONG Innovacien y profesor del programa, en alusión al acrónimo en inglés para referirse a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Vidas que cambiaron gracias a la educación

Paulina Salinas (29) conoció el programa Samsung Innovation Campus por LinkedIn en redes sociales. La enfermera de Chillán encontró en la inteligencia artificial un nuevo horizonte laboral. En el SIC desarrolló “Qué bicho me picó”, un proyecto montado sobre la herramienta Roboflow que recibe imágenes de picaduras de insectos para luego clasificarlas, alcanzando una identificación de hasta un 80%.

“El curso me ayudó a especializar mi currículum, a tener otras oportunidades y, lo más importante, me ayudó a encontrar trabajo”, dice a La Tercera. “Ahora soy una enfermera que entiende ambos mundos, salud y tecnología, y que puede aportar al desarrollo de proyectos de innovación tecnológica basados en IA”.

Hoy Paulina es analista de datos clínicos en una clínica privada. “SIC me dio herramientas como el entendimiento matemático detrás de la IA, la manipulación de datos a nivel escalable, más grande y cercano a la realidad, y que muchos proyectos se pueden hacer en las distintas áreas que uno se desempeña como profesional”, comenta.

Samsung Innovation Campus

Buscando cursos gratuitos en la red, la ingeniera física Fernanda Mesa (26) llegó hasta el SIC. “En la Universidad de Concepción vemos programación, pero me faltaba algo de conocimiento”, relata sobre su experiencia con el lenguaje de programación Python.

“Tomé el curso de Inteligencia Artificial y me sirvió para optar a un ascenso en el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA”, dedicado a la investigación y desarrollo de la astronomía en la Región Metropolitana.

“Moverse harto es fundamental”, recomienda la ingeniera, que para su proyecto desarrolló un aplicativo basado en las plataformas que graban reuniones y generan resúmenes con IA. Con su grupo se enfocaron en cómo mejorar esos documentos y generaron un algoritmo gratuito que, además, funciona de manera local.

“SIC me sirvió para entender mejor las tecnologías, sobre todo de programación enfocadas a la IA”, dice a La Tercera.

Samsung Innovation Campus

Cuando entró al programa de Big Data del Samsung Innovation Campus, la licenciada en astronomía Annais Molina (29) quería aprender herramientas para analizar datos, pero se encontró con algo inesperado, “el deseo de usar ese conocimiento para algo más grande”, como cuenta en una publicación en redes sociales.

“En medio del ruido digital, me di cuenta de lo urgente que es crear espacios donde la ciencia pueda circular con propósito, donde el conocimiento no se pierda, sino que encuentre nuevas formas de llegar”, dice allí.

“Con el programa SIC pude conocer a otras mujeres, más allá de la comunidad STEM, que venían de otras carreras, que tenían necesidades sobre educación en ciencia de datos y opciones de empleabilidad”, dice Molina a La Tercera.

Para su proyecto en SIC, empleó un dataset de salud mental y junto a su grupo analizaron el trabajo remoto en la salud mental de las personas, a raíz de la pandemia de Covid. Entre sus hallazgos, cuenta que “el trabajo remoto es bueno para la salud mental y ayuda a colaborar más”.

Hoy, mientras termina su tesis está dando forma a Exaltamente, un espacio todavía en construcción que busca “resignificar el tiempo de las personas en las pantallas con contenidos más valiosos” porque “la ciencia también necesita de nuevas narrativas”.

Dice que recomienda los cursos de SIC porque “están validados por Innovacien, que tiene mucha trayectoria y casos de éxito, y porque es parte de Samsung que le da más peso a la hora de buscar trabajo”.

Luego, cierra: “Las clases son de excelencia. Las pude comparar con mis clases de la universidad, y son intensas y uno aprende un montón. Si quieren tomar un curso en poco tiempo y aprender mucho, esta es una opción muy viable”.

Requisitos para postular a los cursos de Samsung Innovation Campus

Jóvenes entre 18 y 29 años, con interés en la industria tecnológica y que se encuentren en búsqueda de empleo.

Se dará prioridad a personas con mayor vulnerabilidad social o económica, inEmpleabilidadcluyendo cesantía prolongada de seis meses o más, acceso a gratuidad, labores de cuidado y participación en voluntariados.

Quienes postulen (en este link) deberán considerar el poder asistir a algunas actividades presenciales en Santiago, con fechas previamente definidas.

Lee también:

Más sobre:TecnologíaSamsung Innovation CampusSamsungInteligencia artificialBig dataSICInnovacienPaulina RodríguezCurso gratisCurso gratis de IACurso gratis de big dataPythonEmpleabilidadDavid LealMujeresSTEMCyTCiencia y tecnologíaLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE