Tendencias

El secreto de los “superancianos”, según un estudio del ADN de 1.400 adultos mayores sanos

Un estudio con más de 1.000 superancianos, adultos mayores con buena salud y energía, analizó las claves detrás de una vejez saludable y activa.

El secreto de los “superancianos”, según un estudio del ADN de 1.400 adultos mayores sanos

Tiene 98 años. Entró sola a la consulta médica, caminando con normalidad, y se sentó frente al cardiólogo. El médico le preguntó quién la acompañaba, y la mujer, de la tercera edad, respondió con naturalidad que había conducido el auto ella misma hacia el centro, y que estaba lista para comenzar la evaluación de salud.

Eric Topol, el médico, quedó sorprendido con la señora —identificada con las iniciales L.R.—, a quien calificó como “una dama excepcionalmente vibrante y saludable”, que vive sola, tiene una amplia red social y disfruta de su soledad.

La mujer es una de los “superancianos” (concepto que utilizan los médicos para referirse a personas de más de 80 o 90 años que conservan capacidades cognitivas y físicas para su edad), que fueron parte de un estudio que buscó identificar “el secreto” detrás de su longevidad.

Y lo encontraron: Topol, el cardiólogo, escribió un libro elogiado por la ciencia y aseguró haber entendido qué hay detrás de una vejez saludable y fuerte. Además, aprovechó de desmentir los mitos de “antienvejecimiento” que circulan en las redes sociales.

El secreto de los “superancianos”, según un estudio del ADN de 1.400 adultos mayores sanos

El secreto de la longevidad, según la ciencia

“Están circulando un montón de afirmaciones falsas sobre suplementos antienvejecimiento, de los cuales no se tiene evidencia, y procedimientos y terapias que se venden ninguna base”, advirtió el Dr. Topol, en conversación con BBC Mundo. “No hay una píldora mágica”.

Para entender mejor qué es lo que realmente aumenta la longevidad y hace que los adultos mayores se mantengan saludables y fuertes, el médico encabezó un estudio del genoma de 1.400 “superancianos”.

Por ejemplo, la paciente de 98 años, L.R., “está totalmente intacta en todos los sentidos, y eso no está en sus genes”. Sus familiares murieron entre los 50 y 60 años, pero ella se mantiene sana, con energía y autosuficiente, pese a su edad.

El secreto es que “toda su vida se ha cuidado no solo en términos de actividad física y alimentación, sino que también tiende a tener una disposición muy alegre, lo que va de la mano con las muchas interacciones sociales que ha construido”.

“Tiene varios pasatiempos, pinta al óleo, ha ganado premios. Es una persona increíble, cálida y llena de energía (...) A eso es que deberíamos aspirar todos, a un envejecimiento saludable”.

El secreto de los “superancianos”, según un estudio del ADN de 1.400 adultos mayores sanos

Además, poniendo en paralelo el estudio del doctor, todo apunta a que el sistema inmunológico es clave para una vejez saludable: los “superancianos” tenían su inmunidad fuerte, lo que les protegía de enfermedades neurodegenerativas, cáncer y afecciones cardiovasculares.

“Tienen el tipo de respuesta inmune correcta para protegerlos y no reaccionar de manera exagerada. Esa es la explicación más probable”.

El médico miró con esperanza el futuro, pues cree que, “con el tiempo llegaremos allí. En vez de convertirnos en adultos mayores, como sucede en la mayoría de los casos, con enfermedades crónicas y dolencias graves relacionadas con la edad”.

El secreto de los “superancianos”, según un estudio del ADN de 1.400 adultos mayores sanos

Cómo tener un vejez saludable

Para el médico, lo más importante es la prevención: “Varias de las enfermedades que asociamos con la vejez, pueden llegar a tomar décadas para desarrollarse. Uno puede empezar a prevenirlas o, al menos, tratar de contrarrestarlas o minimizar su impacto mucho antes de que aparezcan”.

“Somos muy afortunados de tener este largo período de tiempo para actuar y, por supuesto, entre más rápido lo hagamos, más posibilidades tendremos de prevenirlas”.

En resumen, para tener una vejez saludable, el especialista sugiere:

  • Tener una alimentación equilibrada.
  • Dormir lo suficiente.
  • Hacer ejercicio.
  • Tener vida social y redes de contacto.
  • Reducir el estrés y la ansiedad.

Entre ellos, el ejercicio podría ser el punto más fundamental. “Si fuera un medicamento, sería el mayor avance farmacológico que pudiéramos tener”.

“Y no solo se trata de ejercicio aeróbico, como caminar a paso rápido o montar en bicicleta, sino también hacer entrenamiento de fuerza y entrenamiento de equilibrio”.

Lee también:

Más sobre:SaludVejezSuperancianosEstudioAdultos mayoresAdultos mayores sanosPrevenciónMedicinaLongevidadLongevosCómo tener un vejez saludableEjercicioAlimentaciónInvestigaciónTercera edadAntienvejecimientoSecreto para no envejecerLa TerceraSistema inmune

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE