Por Nicole Iporre¿Es cierto que el magnesio puede ayudar a dormir mejor?
El magnesio se ha vuelto un suplemento popular en las redes sociales por sus supuestos beneficios para el sueño. Los expertos explican cuándo realmente es necesario y cómo obtenerlo de la alimentación de forma segura.

Uno de los suplementos de “moda” en las redes sociales es el magnesio. Son miles las personas que comentan sobre sus supuestos beneficios para la salud: dormir mejor, reducir los dolores musculares y la ansiedad, y estar más activo durante el día.
Y tomando en cuenta que muchos usuarios tienen problemas del sueño o no pueden estar tranquilas durante el día, encontrar la solución en una pequeña pastilla, sin duda, llama la atención.
Pero, ¿qué dicen los médicos al respecto?
La ciencia indica que el magnesio es, efectivamente, un mineral clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

De acuerdo a MedlinePlus, este compuesto es necesario “para más de 300 reacciones bioquímicas del cuerpo”, entre ellas, el soporte del sistema inmunitario, latidos del corazón, huesos sanos, niveles de glucosa en la sangre y energía.
Pero, ¿necesitamos sí o sí suplementar este mineral y tomar pastillas todos los días? ¿Podemos obtenerlo exclusivamente a través de la alimentación? Esto dicen los expertos.
¿Es malo tomar magnesio todos los días para poder dormir?
En conversación con BBC Mundo, la psicóloga del sueño del Instituto de Medicina Johns Hopkins, Nathalia Padilla, aseguró que hay poca evidencia científica que demuestre que el magnesio puede ayudar a tratar el insomnio y otros trastornos del sueño.
“En redes, pueden tomar un solo estudio y lo venden como algo milagroso. Y una persona dirá ‘esto no te va a hacer nada, es natural’”, comentó la experta.
Hasta ahora, la ciencia pudo vincular al magnesio con el sistema GABA, que es el que “favorece la calma” y reduce los niveles de cortisol, ansiedad y estrés. Por esto algunas personas pueden sentir que duermen mejor al tomar estos suplementos.

Sin embargo, los expertos aseguran que antes de automedicarse con magnesio, primero hay que hacer un examen para evaluar si es que se requiere una fuente adicional de este mineral. Y es que nuestra comida debiese aportar la porción suficiente para obtener sus beneficios.
Esto, porque aunque tomes varios miligramos de magnesio, tu cuerpo ocupará solo lo que necesita y el resto lo desechará a través de los riñones. Y como en todo exceso, a la larga, esto puede ser perjudicial para la salud.
Tomando en cuenta lo anterior, Padilla recomendó que quienes deben evitar o usar con supervisión los suplementos de magnesio son:
- Personas con problemas renales.
- Pacientes con riesgos cardiovasculares.
Y alertó también que si una persona se excede con el magnesio, puede sufrir algunos síntomas como náuseas y diarreas.

Cómo obtener el magnesio desde la alimentación
El nutricionista Ricardo Calle le explicó a la BBC que una alimentación equilibrada suele ser suficiente para obtener la dosis de magnesio que necesitamos para funcionar bien.
Desde MedlinePlus informan que la mayoría de los alimentos que aportan buenas porciones de magnesio son los vegetales de hoja verde oscura, como la espinaca.
Además, otros alimentos ricos en magnesio son:
- Frutas: plátano, damasco (fresco o seco) y palta.
- Nueces: almendras y castaña de cajú.
- Legumbres: arvejas, frijoles.
- Semillas.
- Productos de soya: harina de soya o tofu.
- Granos enteros: arroz integral, mijo.
- Leche.
Los suplementos debiesen ser para aquellas personas que no pueden consumir alimentos que tienen magnesio por alguna intolerancia o restricción alimentaria. Pero debe ser asesorado por un profesional de la salud.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.


















