
Esta tablet Android para estudiantes tiene una gran pantalla y precio conveniente
Cómo es la tablet para estudiantes de Samsung pensada en quienes no quieren gastar por componentes tope de gama.

La percepción de las tablets ha cambiado. Ya no son vistas solo como dispositivos para leer o ver series. Las nuevas generaciones son tan potentes y versátiles, que se han convertido en una alternativa real a los equipos portátiles.
Algunos informes dan cuenta que las ventas de tablets han experimentado un notable repunte, después de varios años de descenso. El crecimiento se debe, en parte, a la recuperación del mercado tras la pandemia y a la introducción de nuevas innovaciones y diseños en estos dispositivos a medio camino entre un teléfono y una laptop, que hoy cuentan con un rendimiento optimizado y baterías más pequeñas y con mejor duración.

Las ventas mundiales de tablets crecieron un 22.1% interanual en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 34.4 millones de unidades vendidas, según datos de International Data Corporation.
Canalys, una firma de análisis tecnológico global que monitorea los envíos de dispositivos en todo el mundo, reporta un crecimiento del 9.2% de ventas mundiales de tablets en todo 2024. Y un crecimiento del 8.5% en el primer trimestre de 2025.
Ahora que el segmento vuelve a mostrar fuerza, los fabricantes ven una oportunidad clara de actualizar sus catálogos y atraer a nuevos usuarios.
En la parte alta, Apple sigue apostando por sus iPad, a la espera del lanzamiento oficial del sistema operativo iPadOS 26, y Samsung responde ampliando la serie Galaxy Tab, que encabeza el tope de gama Galaxy Tab S10 Ultra.
En Chile acaban de lanzarse los modelos Galaxy Tab S10 FE y Galaxy Tab S10 FE+, y en La Tercera accedimos a la más potente de las tablets formuladas para estudiantes.
Estas son nuestras impresiones.
Ficha técnica del Samsung Tab S10 FE+
Unidades | Especificaciones |
---|---|
Procesador | Exynos 1580 |
RAM | 12 GB |
Pantalla | LCD de 13,1’ y 90Hz |
Almacenamiento | 256 GB |
Conectividad | USB-C 2.0 y MicroSD (hasta 2TB) |
Conectividad inalámbrica | Wi-Fi 6, 5G, Bluetooth 5.3 |
Batería | 10.090 mAh |
Sistema operativo | Android 15, ONE UI 7.0 |
Colores | Gris, plata y azul |
Peso | 664 g |
Precio en Chile | Desde $579.990 |
Diseño: ligero y clásico
Tiene un diseño clásico fabricado en aluminio en marcos y su cara posterior, la que a su vez está magnetizada para poder llevar de manera más segura el S-Pen.
Es un equipo grande, con una diagonal de 13.1 pulgadas y un fino bisel delgado de 8.1 mm, aunque delgado y liviano, con apenas 6 mm de grosor para llevar, sin problemas, por ejemplo, en un bolso.

Para el maltrato que conlleva la movilidad, este equipo cuenta con resistencia al agua y polvo con clasificación IP68.
Rendimiento: ideal
Gracias a su procesador Exynos 1580, el Tab S10 FE+ funciona perfecto en la multitarea y es bastante competente para tomar apuntes o realizar funciones de Inteligencia Artificial, como crear resúmenes de clases, traducir conversaciones o transcribir el texto manuscrito.
Es el mismo procesador que utiliza uno de los celulares más vendidos por Samsung, el Galaxy A56 5G (que revisamos en este link).

Ofrece una experiencia correcta con buena autonomía y especificaciones técnicas más limitadas que el modelo tope de gama, aunque esto mismo da como resultado un mejor precio.
Y aunque discreta, la capacidad de almacenamiento no queda limitada al almacenamiento interno de 256 GB, sino que puede ampliarse hasta 2 TB gracias al puerto MicroSD (la memoria se instala en la misma bandeja de la tarjeta SIM).

Pantalla: protagonista y suficiente
Sus 13.1 pulgadas ubican a esta tablet como la segunda pantalla más grande de la serie, solo superada por la flagship Galaxy Tab S10 Ultra (14.6’) y por encima de la Galaxy Tab S10+ (12.4′) y la Galaxy Tab S10 FE (10.9′).
Es un espacio ideal para trabajar o consumir contenido a una resolución de 2880 x 1800 px, aunque con algunas limitaciones como el panel LCD y la tasa de refresco de pantalla de 90Hz, que ofrece transiciones más suaves para la multitarea (Samsung cuenta con equipos con pantallas AMOLED y tasas más altas, eso sí a un precio más restrictivo).
La buena noticia son sus 800 nits de brillo para trabajar o estudiar incluso en condiciones de mucha luz exterior.

¿Vale la pena el Samsung Tab S10 FE+?
No, si lo que buscas es potencia y reemplazar, por ejemplo, a una laptop de oficina. Para ese tipo de usuarios está formulado el Samsung Galaxy Tab S10 Ultra.
No, si lo que quieres es un computador portátil para correr juegos AAA exigentes (para eso recomendamos el ROG Strix Scar 18 de ASUS) o trabajar con renderizado 3D.
No, si lo que buscas es esencialmente un producto barato.
Esta tablet, si bien está formulada para estudiantes y usuarios casuales, y hay equipos más económicos en el mercado (con varias marcas al acecho: Xiaomi, Lenovo, Huawei, Honor, etc.), mantiene un equilibrio ideal por encima de la oferta local con componentes de mejor calidad y garantías.
Sí, si lo que buscas es una multitarea fluida y sobre todo una pantalla con el sello de Samsung detrás.
Si bien no es la tablet más potente ni brillante del catálogo, la Tab S10 FE+ rinde muy bien como un complemento para clases o entretenimiento en viajes, movimiento o exteriores.
Sí, si eres usuario del ecosistema Samsung. Por ejemplo, se complementa bien con un smartphone Galaxy S25 Ultra (la instalación vía QR demora apenas 10 segundos) o una laptop formulada para el diseño como la Galaxy Book5 Pro 360.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.