
“La calma antes de la tormenta”: el ciclón extratropical que dejará lluvia y nieve en 11 regiones
Un ciclón extratropical se aproxima a Chile tras semanas de tiempo seco. Afectará a 11 regiones del centro y sur con cambios significativos en el tiempo, según el pronóstico.

En pocos días más, está pronosticada la llegada de un ciclón extratropical que provocará lluvia, viento y nieve en 11 regiones ubicadas en la zona central y sur de Chile. Esto, después de un mes bastante seco, impulsado por fenómenos como un anticiclón y altas presiones.
Pero antes de que comience el tiempo inestable, los datos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) muestran al menos un par de días de “calma” antes de los efectos del próximo sistema frontal. El termómetro se mantendrá templado en gran parte del país.
“La calma antes de la tormenta reina en Chile por estos días”, aseguraron en Meteored.
Y es que todo cambiaría el próximo miércoles, 23 de julio, cuando el ciclón arribe en el sur, para después desplazarse hacia la zona central.

Qué es un ciclón extratropical, el fenómeno que afectará a Chile
En una anterior conversación con La Tercera, el meteorólogo de Megatiempo Jaime Leyton explicó que un ciclón extratropical es “un centro de baja presión que está alejado de los trópicos”.
“Por eso se llama ciclón extratropical. Este proviene normalmente como centro de baja presión desde la zona sur polar y es lo que conocemos habitualmente como un sistema frontal”.
Los efectos que tiene un sistema frontal en el tiempo suelen ser, en general, lluvia ligera y vientos superficiales, aunque también podrían presentar condiciones más intensas, como lluvias torrenciales y vientos intensos.

Las 11 regiones que serán afectadas por las lluvias
Según explicaron desde la plataforma especializada Meteored, la primera región afectada por el ciclón extratropical será la de Magallanes. Esto comenzaría el próximo miércoles, 24 de julio.
Se espera que caiga lluvia y nieve en Puerto Williams, Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine.
En la madrugada del jueves 24, la lluvia comenzaría en las regiones de Aysén, Los Lagos, La Araucanía y Los Ríos, junto con un viento fuerte entre 40 y 60 kilómetros por hora. Este aumentaría a medida que se desarrolle el día, pudiendo llegar hasta los 70 km/h.
El ciclón avanzará hacia la zona central, y las regiones de O’Higgins y Maule tendrán también precipitaciones.
Mientras tanto, la Región Metropolitana y Valparaíso también tendrían lluvia, pero será mucho más débil que en el sur. No debería superar los 5 milímetros de agua caída, lo que equivale a una precipitación bastante moderada, probablemente en forma de chubascos por la ciudad.

En la Región del Biobío sí habrá lluvia importante: de acuerdo a Meteored, podrían superar los 100 milímetros de agua, lo que significa que será una precipitación moderada a fuerte.
Y la nieve caerá en la cordillera de la Región de Ñuble y la cordillera norte de Los Lagos.
En resumen, las regiones afectadas por la lluvia en este sistema frontal de los próximos días serán:
- Región de Magallanes.
- Región de Aysén.
- Región de Los Lagos.
- Región de la Araucanía.
- Región de Los Ríos.
- Región de O’Higgins.
- Región del Maule.
- Región Metropolitana.
- Región de Valparaíso.
- Región del Biobío.
- Región de Ñuble.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE