Por qué la deportación masiva de Trump empieza a jugarle en contra
Pese a los mínimos históricos en cruces fronterizos, encuestas recientes revelan un fuerte rechazo a la actual política migratoria de Trump, incluso entre votantes independientes.

En la campaña por su segundo mandato, Donald Trump apostó fuertemente por la inmigración como un tema principal para conquistar votos y, una vez en la presidencia, ejecutar deportaciones masivas en el Estados Unidos.
Este tema movilizó y convenció a muchos votantes de elegir a Trump como su opción electoral. Sin embargo, luego de seis meses de gobierno, la política migratoria y sus deportaciones parecieran estar atrayendo más detractores, según encuestas.

Pese a las críticas, la administración y sus aliados republicanos han resaltado los resultados en los controles fronterizos, los distintos enfrentamientos entre el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Asimismo, desde el gobierno han dado apoyo a las redadas de inmigrantes en sus trabajos, la construcción de nuevos centros de detención como Alligator Alcatraz, entre otras acciones.
Desde el Ejecutivo, el vicepresidente JD Vance señaló que la histórica expansión del ICE y las nuevas disposiciones de control de inmigración son tan importantes, que “todo lo demás” es “inmaterial”.
Desde CNN, mencionaron que la apuesta de Trump en este tema parece ser cada vez más negativa para su administración.
“Cada vez parece más que Trump ha echado a perder un asunto que, sin duda, debería haber sido un gran éxito para él. Y las acciones del ICE parecen ser una gran parte de ello”, señaló el medio norteamericano.
Qué dicen las encuestas sobre inmigración
La encuesta más reciente de la consultora Gallup, realizada en junio, reveló que un 62% de los estadounidenses desaprueba la gestión migratoria de Trump, frente a un 35% que la aprueba.
Se trata del peor resultado registrado en este tema desde que inició su segundo mandato. Más aún, el 45% dijo desaprobar “firmemente” su actuar, mientras que solo el 21% manifestó una fuerte aprobación.
Los votantes independientes han sido especialmente críticos: cerca de 7 de cada 10 dijeron rechazar las políticas migratorias actuales.
La población en contra de las formas
La tendencia se repite en otros sondeos. Una encuesta de NPR-PBS News-Marist indicó que el 59% de los independientes está en desacuerdo con la postura de Trump, mientras que en la Universidad de Quinnipiac la cifra se eleva al 66%.
Pese a que los cruces fronterizos han caído a mínimos históricos, muchos apuntan a que el enfoque en redadas, detenciones masivas y deportaciones agresivas es lo que está dañando su imagen.

Según Quinnipiac, un 59% de los estadounidenses y un 66% de los independientes desaprueban cómo se están llevando a cabo las deportaciones. Además, el 56% en general y el 64% de los independientes también rechazan el actuar del ICE.
Incluso las acciones más simbólicas de la administración están generando rechazo, como el nuevo centro Alligator Alcatraz.
La mayoría de los encuestados por Pew Research dijo oponerse al aumento de centros de detención y calificó de “inaceptable” la práctica de deportar inmigrantes a países que no son el suyo.
Un 61% también se opuso al envío de migrantes a una prisión en El Salvador, donde se ha denunciado que algunos fueron trasladados sin el debido proceso, como el caso de Kilmar Abrego García.
Cae el respaldo a deportaciones
Pese a las críticas y encuestas, la Casa Blanca parece confiar en que estas medidas fortalecen su base electoral, incluso si amplían las diferencias con votantes moderados.
Sin embargo, los números muestran una realidad incómoda: el respaldo a la deportación masiva está cayendo. Gallup indicó que el porcentaje de estadounidenses que apoyan esa medida bajó de 47% en 2024 a 38% este año.

En paralelo, el mismo sondeo reflejó un récord histórico de percepción positiva sobre la inmigración. Un 79% de los encuestados afirmó que es algo bueno para el país, frente al 64% del año anterior.
Así, lo que comenzó como una carta fuerte en su campaña ha terminado por abrir grietas. “La administración parece haberse topado de lleno con problemas que ella misma creó”, concluyó CNN.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.