
Por qué se ha intensificado la presión para que la administración Trump publique los archivos del caso Epstein
Ante las presiones para que se desclasifiquen, el mandatario dijo que la fiscal general, Pam Bondi, debería revelar “todo lo que considere creíble” y cuestionó la “fascinación” con el caso. En su campaña, prometió publicar los archivos relacionados al fallecido magnate y delincuente sexual convicto.

Durante un punto de prensa realizado este martes 16 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió a la creciente presión hacia su gobierno para que se publiquen los archivos del caso de Jeffrey Epstein.
El abanderado republicano aseguró que la fiscal general Pam Bondi debería revelar “todo lo que considere creíble” sobre el fallecido delincuente sexual convicto, quien murió en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras esperaba ser juzgado por delitos de tráfico sexual.
El deceso de Epstein ocurrió más de una década después de que recibiera una condena por solicitar servicios sexuales de una menor de edad.
Según reportaron las autoridades en aquel entonces, el magnate atentó contra su vida.
Las recientes declaraciones del mandatario se dieron después de que el Departamento de Justicia, dirigido por Bondi, asegurara a principios de julio que no había pruebas de que Epstein tuviera “una lista de clientes”.
Aquello desencadenó una serie de críticas, debido a que parecía contradecirse con comentarios anteriores de Trump y algunos de sus aliados, quienes habían pedido que se revelara más información sobre el caso.
Algunos teóricos de la conspiración han sugerido que Epstein fue asesinado para evitar que se implicara a funcionarios gubernamentales, celebridades y poderosos empresarios en el caso.
Antes de unirse a la administración Trump, el director del FBI, Kash Patel, y su adjunto, Dan Bongino, habían cuestionado la versión oficial sobre la muerte de Epstein, que según se informó en aquel momento, ocurrió por suicidio.
Sin embargo, ya en el gobierno, han asegurado que atentó contra su vida.
Trump declaró a la prensa que no entendía “cuál es el interés o la fascinación” con el caso y aseguró que Bondi “lo ha manejado muy bien y la decisión es suya”.
“Lo que sea que piensa que es creíble, lo debería revelar”, anticipó el presidente.
Y cuando un reportero le preguntó si la fiscal general le había dicho si su nombre aparecía en los archivos, Trump respondió que no.
Más tarde, según rescata la BBC, el mandatario calificó el caso de “sórdido, pero aburrido”.
De la misma manera, enfatizó: “Solo la gente muy mala, incluyendo las noticias falsas, quieren que algo así continúe”.

Por qué hay presión sobre la administración Trump para que se publiquen los archivos del caso Epstein
Durante la campaña electoral de 2024 que terminó llevándolo a la Casa Blanca por un segundo periodo no consecutivo, el líder republicano prometió publicar los archivos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein.
Sin embargo, las presiones sobre el asunto se incrementaron cuando el magnate de la tecnología, Elon Musk, tuvo una intensa discusión con Trump a través de las redes sociales, a inicios de junio.
El propietario de firmas como Tesla y SpaceX escribió en una publicación de la plataforma de la que también es dueño, X (ex Twitter), que “Donald Trump está en los archivos de Epstein”.
“Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos”, agregó Musk, quien posteriormente eliminó el post.
Sus comentarios se dieron después de que abandonara sus labores en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), organismo creado por Trump que Musk lideró durante los primeros meses de esta segunda administración.
El memorando de dos páginas que fue publicado a principios de julio por el Departamento de Justicia y el FBI asegura que los investigadores no encontraron ninguna “lista incriminatoria” de clientes.
Asimismo, dijeron, no hallaron “pruebas creíbles” de que Epstein ejerciera presión sobre personas con poder.
Los investigadores también publicaron imágenes que, según afirman, sostienen que Epstein atentó contra su vida mientras estaba en una celda del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York.
De acuerdo a los peritos, no se encontraron “pruebas que pudieran justificar una investigación contra terceros no imputados”.
Pese a las conclusiones de las autoridades, algunos aliados de Trump y partidarios de su movimiento político han sugerido que se está ocultando información de interés sobre el caso.
Las presiones en torno al asunto también se vieron incrementadas después de una entrevista que Bondi tuvo con Fox News en febrero.
En dicha conversación, le consultaron sobre la supuesta lista de clientes de Epstein, a lo que ella respondió: “La tengo ahora mismo sobre mi escritorio para revisarla”.
Posteriormente, el portavoz de la fiscal general precisó que se refería a los archivos sobre el caso en general.

Qué han dicho los líderes republicanos aliados de Trump sobre los archivos del caso Epstein
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, dijo en una entrevista con el comentarista conservador Benny Johnson que confiaba en la administración Trump.
No obstante, enfatizó que Bondi “tiene que dar un paso al frente y dar explicaciones” sobre el tema.
“Debemos poner todo sobre la mesa y dejar que la gente decida”, recalcó Johnson.
La congresista por Georgia, la republicana Marjorie Taylor Greene, le dijo al mismo comentarista en otra entrevista que apoya “totalmente la transparencia en este asunto”.
Aunque destacó el trabajo de la fiscal general, subrayó que los funcionarios electos deben cumplir las promesas que hacen a la ciudadanía.
La congresista por Colorado, la también republicana Lauren Boebert, sugirió que si no se publican más archivos del caso, se debería designar un fiscal especial para investigar los delitos de Epstein.
El senador republicano por Luisiana, John Kennedy, declaró a NBC News que “es perfectamente comprensible que el pueblo estadounidense quiera saber a quién vendía (Epstein) estas mujeres y por qué no fueron procesados”.
El representante por Dakota del Sur, John Tune, y el congresista por Ohio, Jim Jordan, han manifestado su apoyo a la administración Trump en torno a esta situación.
Durante una conferencia de prensa sobre otro tema realizada el 16 de julio, Bondi enfatizó que no respondería “nada sobre Epstein”.
En este sentido, la fiscal general subrayó que el memorando publicado por la cartera de Justicia y el FBI “habla por sí sólo”.
Dicho documento se opone a publicar más archivos sobre Epstein, asegura que su muerte se dio por suicidio y precisa que las conclusiones son el resultado de la revisión de más de 300 gigabytes de datos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.