
Por qué Trump está “perdiendo la paciencia” con Putin
Tras una serie de declaraciones conciliatorias con el Kremlin e intentos fallidos de negociar un alto al fuego en Ucrania, el presidente de Estados Unidos ha mostrado ciertos cambios en su actitud hacia Moscú y ha expresado “decepción” de que su homólogo ruso “no haya parado”.

Durante los primeros meses de su segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha realizado una serie de declaraciones conciliatorias con el mandatario de Rusia, Vladimir Putin.
El abanderado republicano ha sugerido que la postura del jefe de Estado de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha contribuido a que continúe la guerra en su país. E, incluso, hace cinco meses afirmó que confiaba en que el Kremlin quería alcanzar la paz en el conflicto.
Refiriéndose al mandatario ruso, dijo en esta última instancia: “Lo conozco muy bien. Sí, creo que quiere la paz. Creo que me lo diría si no… confío en él en este tema”.
Cabe recordar que la guerra estalló cuando el Kremlin ordenó el despliegue masivo de sus tropas para realizar una invasión a gran escala en el territorio ucraniano, la cual inició el pasado 24 de febrero de 2022.
Sin embargo, durante los últimas días, Trump ha mostrado un cambio en su actitud frente a Moscú.
De hecho, durante la cumbre de la OTAN realizada en La Haya en junio, sugirió que Putin estaba demostrando ser el socio más difícil para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania.
Y, tras tener una conversación telefónica con el mandatario ruso el pasado jueves 3 de julio, manifestó sentirse “muy decepcionado” de que su mediación no haya conseguido “ningún avance” para concretar un alto al fuego.
En este sentido, Trump declaró: “Francamente, me decepciona que el presidente Putin no haya parado”.
Al día siguiente de ese contacto con Putin, tuvo una llamada separada con Zelenski, la cual fue descrita por el presidente ucraniano como “probablemente la mejor conversación de todo este tiempo”.
Según Zelenski, se trató de un diálogo “sumamente productivo”, por lo que agradeció “la disposición a ayudar”.

Unos meses antes, el 28 de febrero, se había reunido con Trump y el vicepresidente estadounidense JD Vance en la Casa Blanca, instancia en la que lo criticaron por no estar lo suficientemente agradecido y en la que trataron de presionarlo para que aceptara un acuerdo de paz en los términos que ellos dictaran.
Ahora, a cinco meses de ese episodio que incluyó gritos y que terminó con la retirada abrupta de Zelenski, para luego continuar con críticas cruzadas entre ambos líderes, Trump ha presentado cambios en su actitud frente a la guerra en Ucrania.
Menos de una semana después de que se revelara que el Pentágono estaba reteniendo un envío de armas destinado a Kiev, el presidente estadounidense anunció este lunes 7 de julio que reanudará el envío de armamento al país europeo, para así contribuir a sus esfuerzos para enfrentar la invasión rusa.
“Tenemos que hacerlo. Ellos (Ucrania) tienen que poder defenderse”, manifestó Trump.
Y enfatizó: “Ahora están recibiendo un golpe muy duro. Tendremos que enviar más armas”.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó en un comunicado emitido esa noche que, por orden del presidente, “el Departamento de Defensa está enviando armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse, mientras trabajamos para lograr una paz duradera y asegurar el cese de las matanzas”.
Tras una reunión de gabinete realizada el martes, Trump declaró: “Putin nos dice muchas tonterías (...) Es muy amable todo el tiempo, pero resulta que no tiene sentido”.
Junto con ello, ese mismo día, destacó la “valentía” de los combatientes ucranianos y sugirió que los paquetes de ayuda que Estados Unidos ha enviado a Ucrania desde que estalló la guerra en 2022 no han sido en vano.
Durante la campaña presidencial de 2024 que terminó llevándolo de regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump criticó duramente la asistencia que la administración del presidente Joe Biden brindó a Kiev.
Y, entre sus partidarios, son muchos quienes mantienen una postura altamente crítica ante los paquetes de ayuda para el país europeo.
De acuerdo a un documento informativo del Departamento de Defensa, correspondiente a marzo de 2025, Estados Unidos ha proporcionado 66.900 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que Rusia inició su invasión a gran escala en febrero de 2022.
Este martes 8 de julio, Trump declaró: “Los ucranianos, les parezca injusto o no que hayamos dado todo ese dinero, fueron muy valientes porque alguien tenía que operar esas cosas. Y mucha gente que conozco no lo estaría haciendo”.
El reportero senior de CNN con sede en Washington DC, Aaron Blake, planteó en un análisis para el citado medio que “parece que Trump está perdiendo la paciencia con Putin”.
No obstante, cuestionó abiertamente: “¿Por qué ahora?”.

Por qué Trump está “perdiendo la paciencia” con Putin, según un análisis
Blake anticipó en su análisis que está “lejos de cualquier intento de sugerir que Trump realmente se ha vuelto en contra de Putin y se ha posicionado firmemente del lado de Ucrania”.
Manifestó que “es muy posible” que las últimas declaraciones públicas del mandatario estadounidense sean “un intento de presionar” a su homólogo ruso, “en lugar de indicar un cambio firme en la política de su administración”.
Una muestra de aquello, según su análisis, es el hecho de que Trump se negó el martes a comprometerse con un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.
Esto último, a pesar de que dicha moción cuenta con un respaldo de más de dos tercios de los senadores de ambos partidos.
“Si Trump realmente ha terminado con Putin, esa opción está a su alcance, y aún no la va a utilizar”, comentó Blake.
El reportero senior de CNN recordó que, previo a sus recientes declaraciones, “la única otra vez que ha llegado tan lejos” fue después de que Rusia iniciara su invasión a gran escala en Ucrania a principios de 2022.
Por ese entonces, Trump se limitó a calificar la agresión rusa como una operación “atroz”.
No obstante, bajo la mirada de Blake, “eso pareció ser, más que nada, un cambio de rumbo con fines políticos”.
“Trump, quien estaba preparando otra campaña presidencial, había sido duramente criticado por elogiar el ‘genio’ y la ‘astucia’ de Putin al invadir Ucrania, en un momento en que prácticamente todo el mundo occidental la condenaba (...) Reprendió brevemente la invasión y luego pasó página, reanudando su trato con guantes de seda hacia el líder ruso”, sostiene en su análisis.
Aunque Blake sugirió que las recientes declaraciones de Trump podrían ser parte de un cambio “fugaz” —como cuando se refirió a la agresión rusa al inicio de la invasión— , dijo que es probable que esta vez sean el reflejo de una posición distinta a seguir.

“Parece que el presidente podría estar dándose cuenta de que sus objetivos en Ucrania son irreconciliables con los de Putin. Para Trump, lo importante siempre es conseguir una ‘victoria’. En este caso, el acuerdo de paz que prometió y no logró el primer día de su presidencia”.
Cabe recordar que, durante la campaña presidencial que llevó por un segundo periodo no consecutivo en la Casa Blanca, el abanderado republicano prometió que acabaría con la guerra en Ucrania de manera inmediata, lo que no se concretó.
Sin embargo, Blake destacó que “no parece importarle demasiado la forma real de ese acuerdo de paz y ha ofrecido enormes concesiones por parte de Ucrania”.
“Pero Putin no ha dado señales de estar realmente interesado en cerrar un acuerdo que implique nada más que obtener toda Ucrania”.
Bajo la mirada de Blake, las recientes declaraciones de Trump sobre Putin “parecieron reflejar una frustración más profunda”.
En este sentido, comentó: “Quizás Trump realmente creía en su habilidad para negociar, y siente que Putin lo ha tomado por tonto”.
Cuando la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, fue consultada este martes sobre cómo se podían evaluar las recientes declaraciones de Trump en relación con las que había manifestado en los meses previos, ella respondió: “(El presidente) es un hombre de mente abierta, pero no ingenuo”.
“Tiene principios y claro lo que quiere lograr. Eso es lo que estamos viendo”, sentenció.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.