
Probé durante dos meses este Scooter eléctrico con autonomía de 60 km y neumáticos sin cámara de aire
Está configurado para andar hasta 25 km/h para cumplir con la normativa, con neumáticos de 10 pulgadas y hasta 120 kg de carga.

La electromovilidad se hace notar con una coqueta presencia en ciclovías y calles de Santiago. En el caso de las dos ruedas, servicios compartidos de libre circulación como Whoosh, Expedio y Lime (de Uber) son comunes de ver por calzadas y aceras de La Reina, Providencia, Santiago, Las Condes, Ñuñoa y, más recientemente, en comunas como La Florida y San Miguel.
La congestión vehicular de la capital chilena (no solo en horas punta) y el costo de los combustibles en Chile (no solo en eventos geopolíticos), son buenos argumentos para la adopción de vehículos más limpios, pequeños y silenciosos para desplazarse.
También su autonomía mejorada e innovaciones en seguridad y diseño, los vuelven atractivos y con una oferta renovada para quienes están pensando en comprar uno.

En La Tercera probamos por dos meses el Scooter 5 Max de Xiaomi, un gama alta del segmento disponible desde este semestre en Chile.
Estas son nuestras impresiones.
Ficha técnica del Xiaomi Scooter 5 Max
Unidades | Especificaciones |
---|---|
Potencia del motor | 400W (nominal) y 1.000W (máxima) |
Velocidad máxima | 25 km/h |
Frenos | E-ABS y de tambor |
Llantas | 10’ sin cámara de aire |
Carga máxima | 120 kg |
Altura recomendada usuario | 1.2 m a 2 m |
Temperatura de funcionamiento | -10°C a 40°C |
Grado de protección | IPX5 |
Batería | 477Wh |
Tiempo de carga | 9 horas (3 h en carga rápida) |
Dimensiones desplegado | 1.27 m x 1.19 m |
Peso | 22.3 kg |
Precio en Chile | $609.990 |
Cómo es el Xiaomi Scooter 5 Max
Decía que los scooters eléctricos ganan terreno en grandes capitales como Santiago, pero también son muy comunes en Madrid, Berlín, San Francisco o Bruselas, y en ciudades chilenas como Viña del Mar y Temuco.
Su accesibilidad y comodidad los hacen llamativos para usuarios, en general, de las generaciones millennial, Z y Alfa. Pero, como suele ocurrir con cualquier vehículo, no están exentos de presentar fallos, a veces invalidantes, como pinchazos inoportunos, cambios de autonomía por problemas en la batería o incluso errores en el sistema de plegado.
La quinta generación de scooters eléctricos de Xiaomi acaba de traer a Chile el que es hoy —por definición y precio— el más completo de la firma china: el Xiaomi Scooter 5 Max, que parece haber tomado nota de todos estos errores de generaciones anteriores.
Para evitar los molestos pinchazos de ruedas, por ejemplo, el nuevo scooter de Xiaomi no solo cuenta con neumáticos de 10 pulgadas sin cámara de aire y 60 mm de ancho; las llantas están diseñadas para absorber impactos, mejorar el agarre en curvas y la estabilidad.

La doble suspensión también ayuda a mitigar las imperfecciones del asfalto santiaguino y alcanzar una conducción totalmente suave y estable, lo que se traduce en mayor seguridad y confianza.
En ciclovías notables de Santiago, como las de Vespucio (que une Bilbao con Nueva Costanera), Isabel La Católica y Tobalaba (que conecta Pocuro con Lota en Providencia), el equipo muestra sus garras en la hora punta: serás más rápido que nadie en la hora del taco, con hasta 60 km de autonomía para recorrer sin preocupaciones varios trayectos de ida y vuelta.
Precisamente, el desarrollo de infraestructura urbana y la expansión de ciclovías y vías adaptadas para vehículos de movilidad personal, como ocurre en algunas comunas de Santiago, mejora la seguridad y la viabilidad de usar scooters para los desplazamientos diarios.
Son una alternativa altamente recomendada en costo y tiempos de movilización, pero… ¿valen la pena?

Diseño: robusto y seguro
El diseño del Xiaomi Scooter 5 Max es clásico, plegable y de color gris oscuro con detalles rojos en las ruedas y cables. Tiene un gancho para llevar un bolso.
El manillar, que es la barra horizontal que hace de volante, cuenta con dos grips muy cómodos con un freno de palanca (similar al de una bicicleta) y un timbre de aviso sonoro en el lado izquierdo.
Sobre el centro hay un pequeño panel de control LED, que es el tablero del scooter y una pieza tan relevante del vehículo como la batería, el motor o el sistema de frenado. Muestra información vital como la velocidad, el nivel de la batería y el modo de conducción.
En el grip derecho está el acelerador que es una pequeña palanca que se presiona con el pulgar derecho. Es un manillar robusto y con una altura muy cómoda.

El stem que conecta el manillar con el deck tiene el puerto de carga del scooter en su parte inferior. El bastidor de acero al carbono de la patineta, que es la base donde va el conductor de pie, aguanta un peso de hasta 120kg.
Las ruedas son macizas y dan la sensación de estabilidad y control.
En climas como lluvia santiaguina o en calles con charcos, el sistema TCS de control de tracción permite conducir de forma estable por superficies resbaladizas. Algo que refuerza la certificación IPX5, una clasificación de resistencia al agua que indica que un dispositivo puede soportar desde salpicaduras a chorros a presión desde cualquier dirección, pero no necesariamente la inmersión completa.
Uno de los puntos bajos es que precisa de un espacio de estacionamiento relativamente grande, por lo menos 1,3 m de largo y unos 60 cm de alto cuando está plegado. Y la base se ensucia fácilmente con tierra y polvo.

Batería y motor: gama alta
El 5 Max cuenta con una batería de litio de 477Wh con carga rápida en 3 horas, protección contra cortocircuito y sobrecalentamiento.
Con una sola carga supera fácilmente trayectos largos y sinuosos, y se gestiona de forma inteligente, evitando sobrecargas, sobrecorriente o sobredescarga.
Está equipado con un motor sin escobillas de tracción trasera de 400W y un peak de alta potencia de 1000W para acelerar en un semáforo o adelantar cuando la oportunidad se deja ver.
Ese “sprint” del motor permite además subir pendientes pronunciadas (hasta 22% de inclinación) sin dificultad y alcanzar la velocidad máxima de 25 km/h en pocos segundos.
Sobre este punto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz ha recordado la norma de convivencia social de los scooters: “Si un vehículo está preparado para exceder los 25 km/h, si su motor lo permite, entonces nuestra regulación lo deja de tipificar como un ciclo (NdA: el grupo de las bicicletas, skates, patines y monociclos) y pasa a ser un vehículo motorizado. Y a los vehículos motorizados en Chile se les exige revisión técnica, permiso de circulación y patente”.
Según Muñoz, la infracción para quienes superen los 25 km/h de velocidad en scooter es sancionada como una falta grave, por lo que podría retirarse el vehículo y pasar una multa de hasta $100.000.
La buena noticia es que el Xiaomi Scooter 5 Max está preconfigurado para no superar los 25 km/h, precisamente el límite que las autoridades están fiscalizando en ciudades como Santiago.

Conducción: suave
El scooter ofrece tres modos de conducción adaptados a diferentes usuarios y entornos. El primero es muy útil en lugares como “Sanhattan” y es el modo peatón. Alcanza como máximo unos 6 km/h ideales para maniobrar rápidamente en zonas de alto tránsito peatonal.
El segundo es el modo normal (hasta 20 km/h) formulado para desplazamientos cotidianos por ciclovías en bandejones con peatones, para un mayor control de aceleración y frenado.
El último es el modo sport y alcanza la velocidad máxima del scooter en Chile (25 km/h). Y está pensado para ciclovías con rectas largas y bien señalizadas.
En los tres modos, el sistema mejorado de suspensión de doble muelle hidráulico delantero y doble muelle trasero dota al 5 Max de una conducción suave, incluso en las calles con pavimento irregular que caracterizan algunas zonas de la capital.
Este scooter está hecho para el asfalto. La ciudad y sus barrios son su zona de confort, pero los caminos de tierra con muchas raíces y obstáculos punzantes pueden hacer pasar un mal rato y es mejor evitarlos.
La conducción silenciosa del scooter eléctrico permite disfrutar, por ejemplo, de una ciclovía que atraviesa un parque y sus sonidos.
Cuenta con luz delantera y trasera, además de intermitentes para señalizar giros (que suenan para no olvidar apagarlas), que aumentan la visibilidad nocturna para cuando toca madrugar o irse tarde de la oficina.
Si trabajas en un edificio y tienes que estacionar en un bicicletero donde hay otros scooters, puedes localizarlo fácilmente con la aplicación Xiaomi Home activando un discreto sonido y el parpadeo de la luz.
Ahora, la aplicación es bastante sencilla y funciona únicamente con bluetooth. Tiene muy pocas opciones, como distancia recorrida, velocidad promedio del viaje o duración de la batería, y sin dudas es un punto a mejorar.

¿Vale la pena el Xiaomi Scooter 5 Max?
Sí, si te desplazas por sectores con buena conexión a ciclovías.
Recuerda siempre conducir con casco (y como sugerencia opcional lentes de sol y guantes y cortaviento si hace frío).
Sí, si tu destino habitual (como una oficina) es una zona urbanizada a menos de 25 km de distancia del hogar.
No, si al conducir no puedes mantener la atención en el entorno o tienes problemas de equilibrio o a la vista.
Aunque la huella de carbono de los scooters eléctricos se relaciona con su fabricación, la producción de baterías y la energía que se usa para cargarlos, también es cierto que no producen emisiones de gases de efecto invernadero ni ruido, lo que mejora la calidad del aire y reduce la contaminación acústica en las grandes ciudades. Además, son más eficientes que los vehículos de combustión interna, lo que reduce el consumo de energía y los costos. El Xiaomi Scooter 5 Max es una muy buena opción para andar por una ciudad acontecida, congestionada y caótica como Santiago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.