
Qué enfermedad tenía Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors que falleció a los 69 años
El entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, falleció a los 69 años tras luchar contra dos tipos de cáncer. Estos son los síntomas, factores de riesgo y cómo prevenirlos.

“Profunda tristeza”. Con esas palabras, Boca Juniors despidió a Miguel Ángel Russo, entrenador del equipo de fútbol argentino que falleció el miércoles, 8 de octubre, a sus 69 años, después de haber batallado contra el cáncer de próstata y vejiga.
A través de sus redes sociales, el equipo escribió que “Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo (...) ¡Hasta siempre, querido Miguel”.
El último partido de Russo fue el 21 de septiembre de 2025, cuando Boca jugó con Central Córdoba y empataron 2-2.
Y es que los dos cánceres que padecía desde 2017 habían debilitado demasiado su salud y lo mantuvieron en estado grave durante las últimas semanas antes de su muerte.
Qué es el cáncer de próstata, que padecía Miguel Ángel Russo
El cáncer de próstata es una enfermedad en la que existe un crecimiento anormal de células cancerosas en la próstata, una glándula que pertenece al sistema reproductor masculino.
Es uno de los más frecuentes en hombres y, en etapas avanzadas, puede provocar metástasis o diseminación hacia otros órganos, huesos o ganglios linfáticos.
Al inicio, puede no presentar señales. Pero entre los síntomas más comunes están, según Mayo Clinic:
- Dificultad para empezar a orinar, o flujo de orina más débil de lo usual.
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente de noche.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o en el semen.
- Dolor en la zona pélvica o en la espalda baja (cuando hay diseminación).
- Fatiga, pérdida de peso sin causa aparente (en casos avanzados).
Los médicos aseguran que no existe una forma “garantizada” para prevenir el cáncer de próstata, pero un estilo de vida saludable (hacer ejercicio, alimentarse equilibradamente y no fumar, entre otros) puede reducir los riesgos.
Lo más importante, para los hombres, es hacerse exámenes preventivos para detectar el cáncer en la etapa más temprana, pues es en ese momento donde es más tratable.

Qué es el cáncer de vejiga, que tenía Miguel Ángel Russo
Además del cáncer de próstata, Miguel Ángel Russo padecía cáncer de vejiga. Este comienza en las células de la vejiga, el órgano que almacena la orina.
Los síntomas de este tipo de cáncer son más evidentes, y pueden incluir:
- Sangre en la orina (hematuria), que puede hacer que la orina se vea roja.
- Necesidad frecuente de orinar.
- Dolor o ardor al orinar.
- Dolor en la zona lumbar o pélvica.
Entre los factores de riesgo, están fumar, las exposiciones ambientales, la edad y los irritantes vesicales, como infecciones urinarias o cálculos recurrentes.
En caso de sospecha, lo mejor será consultar con un profesional de la salud que pueda realizar las pruebas y detectarlo a tiempo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE