
Qué es el “veranito de San Juan”, el fenómeno que traerá días de calor a Santiago
Con el pronóstico de al menos un día de calor en invierno, el veranito de San Juan en Chile comenzó a tomar protagonismo. ¿De qué trata este fenómeno? ¿Qué dice la ciencia sobre él?

Tendremos al menos un día de calor en pleno invierno. Según el pronóstico del tiempo, esta semana Santiago experimentará una jornada distinta a las últimas semanas, donde el frío fue protagonista. El termómetro podría llegar hasta 25 °C en algunas comunas de la capital.
La noticia rápidamente trajo al recuerdo el fenómeno popular, conocido como “veranito de San Juan”, que suele aparecer en esta temporada y que podría, de alguna manera, explicar el alza repentina en la temperatura.
Pero, ¿qué es exactamente el veranito de San Juan? ¿Cuál es la explicación que ofrece la ciencia? ¿Qué día de la semana hará calor? Esto es todo lo que se sabe sobre el evento que experimentará la Región Metropolitana en los próximos días.

Qué es el veranito de San Juan, según la ciencia
El verano de San Juan no es un evento meteorológico de la ciencia, sino más bien una percepción cultural.
Su nombre proviene de la celebración de San Juan del 24 de junio. Es justo en esta época donde sucede la transición de estación de otoño a invierno, que suele estar acompañada de eventos meteorológicos que generan estas condiciones inusuales como, en este caso, el alza de las temperaturas.
En general, se repite el mismo patrón en las fechas cercanas a San Juan: al menos un día de “calor”, más parecido al verano, en medio de temperaturas gélidas. Es por esto que la cultura bautizó a este fenómeno como “veranito de San Juan”.

Según el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), en Chile no es infrecuente que se registren períodos de altas temperaturas en invierno. Esto se debe a que, en esta época, suelen presentarse sistemas frontales y vaguadas costeras, y durante la fase inicial de estas últimas se genera un alza en las temperaturas debido al aire más cálido y seco que baja desde la cordillera.
Además, en este año particular, la meteorología identificó una dorsal cálida —una zona de alta presión atmosférica asociada a temperaturas elevadas, estabilidad atmosférica y cielos despejados— que se extenderá por la zona central hasta el norte y también incidirá en los días de calor en la capital.
El pronóstico del tiempo para la Región Metropolitana y el norte
El famoso veranito de San Juan dejará altas temperaturas en varias regiones de Chile, en especial en las que se ubican en la zona central y norte.
Según Meteored, entre la Región Metropolitana y del Maule, las máximas podrían ascender entre los 24 y 27 °C el día jueves, 3 de julio. En la Región de Valparaíso, comunas como Limache, Catemu, Cabildo, Salamanca y Combarbalá podrían también llegar a los 27 °C.
En paralelo, el norte también podría experimentar calor extremo, en especial localidades como María Elena, Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Copiapó, Vallenar y Vicuña, con temperaturas de 30 y hasta 34 °C.
La Región de Coquimbo también tendrá altas temperaturas, entre los 27 a 30 °C.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.