Tendencias

Qué se sabe del virus que hace salir “tentáculos” a los conejos

Las extrañas imágenes de conejos con protuberancias en la cabeza y el rostro en Colorado han generado comparaciones con mutantes de película de terror.

Qué se sabe del virus que hace salir “tentáculos” a los conejos

Muy similar a los “cachitos” que tienen las babosas y caracoles, en Estados Unidos están sorprendidos por una especie de tentáculos que aparecieron en varios conejos del estado de Colorado.

Según reportó The New York Times, en los últimos días se han visto conejos con púas negras creciendo en sus cabezas, protuberancias sobresaliendo de sus bocas y crecimientos que incluso bloquean los ojos de esta especie.

Qué se sabe del virus que hace salir “tentáculos” a los conejos

Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes sociales, provocaron comparaciones con animales mutantes de una película de terror.

Pese a su aspecto, autoridades de vida silvestre aclararon que no se trata de una nueva especie ni de un riesgo para humanos, sino de un virus.

¿Qué tienen estos conejos?

Kara Van Hoose, portavoz de Parques y Vida Silvestre de Colorado, explicó al medio estadounidense que los conejos están infectados con el virus del papiloma del conejo de cola de algodón, una enfermedad mayoritariamente benigna que no se transmite a otras especies.

Qué se sabe del virus que hace salir “tentáculos” a los conejos la-tercera

“Estamos tan acostumbrados a ver conejos que dicen: ‘¡Dios mío! ¿Qué tiene eso en la cara?’”, comentó Van Hoose al NYT. “Sé cómo se supone que debe ser un conejo, y no es así”, señaló sobre los comentarios que reciben.

Cómo se transmite y qué riesgos implica

Este virus se contagia a través de picaduras de insectos como pulgas y mosquitos, por lo que los casos son más frecuentes en verano.

Qué se sabe del virus que hace salir “tentáculos” a los conejos

No existe cura ni tratamiento, y los conejos suelen superarlo por sí solos, salvo que los crecimientos les impidan comer o ver.

En los animales infectados, puede provocar verrugas o incluso cuernos de gran tamaño.

En el caso de los conejos domésticos, la enfermedad puede ser más grave e incluso derivar en cáncer, según un estudio de los Institutos Nacionales de la Salud.

Por esto, se recomienda llevar a las mascotas infectadas al veterinario si presentan síntomas y mantenerlos dentro de casa en zonas donde haya casos silvestres.

Las autoridades no tienen un conteo exacto de animales afectados, ya que es posible que se estén reportando los mismos ejemplares en distintas ocasiones.

Aun así, solo en la última semana se recibieron más de una docena de llamadas en el norte de Colorado, luego de que un residente de Fort Collins detectara al primer ejemplar infectado.

Un fenómeno que intriga

El inusual aspecto de estos conejos ha generado tanto preocupación como curiosidad. Van Hoose recomendó no alimentar ni interactuar con ellos y, en cambio, observarlos desde lejos.

“La naturaleza es metal”, dijo el portavoz de parques, “y esto puede verse genial en diferentes conejos”, agregó.

Lee también:

Más sobre:ConejosVirusAnimalesTentáculosEstados UnidosColoradoEnfermedadesCienciaSaludMascotas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE