Por Nicole IporreTruenos, viento y más: qué efectos se esperan para el día de lluvia en la Región Metropolitana
Una baja segregada será la responsable del tiempo inestable que experimentará la Región Metropolitana esta semana, según el tiempo. ¿Qué efectos tendrá este fenómeno meteorológico en Santiago?

A pocos días del evento de lluvia en la Región Metropolitana, los pronósticos ya están mostrando qué efectos podría traer la baja segregada que dejará el tiempo inestable en gran parte de la zona central de Chile.
Además del típico frío de los días nublados y lluviosos, esta vez podrían incluso presentarse tormentas eléctricas y truenos.
Este martes 4, el cielo se despejará durante la tarde y la máxima llegará a unos agradables 25 °C en Santiago. Sin embargo, el miércoles 5, la temperatura comenzará a descender para dar paso a una jornada particular en medio de la primavera.

Cuándo vuelve la lluvia en Santiago
De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el jueves 6 de noviembre será un día de lluvia en la Región Metropolitana.
El evento podría comenzar durante la tarde y extenderse hasta la noche. Además, ese día, la máxima será de 20 °C y el cielo estaría nublado toda la jornada.

Los efectos de la baja segregada en la Región Metropolitana
La baja segregada, un fenómeno meteorológico que suele generar inestabilidad atmosférica, dejará sus efectos sobre gran parte de la zona central este jueves, 6 de noviembre.
Según explicó la meteoróloga Pamela Henríquez de Meteored, este fenómeno podría provocar:
- Chubascos.
 - Tormentas eléctricas.
 - Vientos fuertes.
 
Gracias a la posible presencia de las tormentas eléctricas, podrían escucharse truenos durante el episodio de precipitaciones.
Además, la experta menciona que la lluvia podría caer “en sectores del oriente y precordillera, como La Reina, Peñalolén o San José de Maipo, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas que superarían los 50 km/h en la zona cordillerana”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















