Tendencias

Un plegable tipo concha con cuerpo de piso flotante

Si los plegables de tipo clamshell disponibles en Chile fueran una carrera, este llevaría la delantera por procesador y batería. Es un verdadero combo de portabilidad + algo de diseño/nostalgia + IA centrada en la productividad. Ligero y fluido, aunque caro.

Un plegable tipo concha con cuerpo de piso flotante

Llevo casi un mes probando el Motorola Razr 60 Ultra, un teléfono de tipo clamshell, lanzado hace un par de meses en Chile, con una correcta pantalla plegable dividida por una pequeña bisagra.

Hay algo familiar al sacarlo de la caja. Un eco del viejo V3 que varios tuvieron. Lo primero es el gesto. Cerrarlo. Ese clac. Es el sonido de colgarle a alguien con quien no quieres hablar más. Es el punto final de una frase. Cuando las despedidas estaban acompañadas de un sonido análogo. Y en medio de un mundo de notificaciones y vorágine permanente, hay algo de satisfacción en ese simple guiño.

Ahora, el nuevo Razr 60 Ultra cuenta, además, con una pantalla por fuera. No necesitas abrirlo todo el tiempo. Ves tus mensajes, cambias la canción, disparas una foto sin tener que desplegar el aparato, y con la misma calidad.

Es, en líneas generales, un teléfono muy cómodo y liviano, ideal para el movimiento. Funcional, rápido y directo al grano. Motorola, que ahora es parte de Lenovo, ha hecho un buen trabajo. Aunque tal vez el precio no acompañe tanto.

Un plegable tipo concha con cuerpo de piso flotante

Características del Motorola Razr 60 Ultra

EspecificacionesUnidades
ProcesadorSnapdragon 8 Elite
RAM16 GB
Almacenamiento1 TB
Pantalla internaOLED LTPO de 7 pulgadas, 165 Hz
Pantalla externa4 pulgadas
ConectividadUSB-C
Conectividad inalámbricaWi-Fi 7, Bluetooth 5.4
Batería4.700 mAh
Sistema operativoAndroid 15
Peso199 g
Precio en Chile$999.990

Cómo es el Motorola Razr 60 Ultra

Por dentro, donde va lo medular, la pantalla principal se despliega brillante y sin interrupciones en un OLED LTPO de 7 pulgadas. Es ideal para ver multimedia en algún lugar de espera. Aunque el ratio 22:9 puede resultar muy alargado y complejo de tomar para manos pequeñas.

El procesador es el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, potente, rápido y fluido, acompañado de 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. En otras palabras, es el tope de gama entre los plegables de concha disponibles en Chile. La cámara. Hablemos de la cámara. ¿Es buena? Sí. Frontal de 50 MP y dos traseras de 50 MP con estabilización óptica de imagen y gran angular, sin un telefoto dedicado.

La batería queda en 4.700 mAh, también sobre el promedio en su categoría, aunque es como decir “el precio que pagas” por un diseño tan delgado y distintivo, “exige sacrificios”. Un día completo, sí, pero sin un uso intensivo, claro está. Y la carga rápida de 68W tiende a calentar el dispositivo, especialmente al cargarlo plegado.

¿Vale la pena el Motorola Razr 60 Ultra?

El Motorola Razr 60 Ultra no es para el que busca la máxima puntuación en un benchmark. Hay algo de estilo y búsqueda de la portabilidad en su diseño, que es muy cómodo y cuenta con un buen agarre.

La crítica especializada ha elogiado la calidad de su construcción, con sus acabados en madera real, pero vamos, esto no es hygge, y realmente me pareció “un-confuso-trozo-de-piso-flotante-en-la-mitad-sin-pantalla-de-la-parte-trasera”.

Un plegable tipo concha con cuerpo de piso flotante

El diseño plegable tipo flip es muy compacto cuando está cerrado, ideal para quienes buscan portabilidad y no llevar un pesado ladrillo en el bolsillo. Y la bisagra es resistente y transmite confianza.

El brillo es alto, lo que es bueno para situaciones de mucha luz ambiental, y la tasa de refresco de 165 Hz hace ver todo con una fluidez óptima para pasar de Instagram a un Mail y luego a Whatsapp o un juego de ascensor.

La pantalla externa de 4 pulgadas permite usar Android completo sin abrir el teléfono; es una de sus mayores virtudes. Quizá el precio —elevado para lo que ofrece por sus componentes (cerca de $999.990)— puede ser un factor limitante para algunos usuarios.

No puedo dejar de mencionar que la inteligencia artificial adquiere presencia con moto AI, que se presenta como “herramientas de AI para todos los días” enfocadas en productividad y creatividad, y más allá de eliminar objetos o personas no deseadas de tus fotos (que también se puede hacer).

Algunas de las funciones destacadas son “¿Qué me perdí?”, que ofrece un resumen inteligente y breve de notificaciones, mensajes de WhatsApp, correos importantes y llamadas perdidas. O “Prestar atención”, que permite transcribir y resumir conversaciones, reuniones o audios en tiempo real. La función usa la IA para identificar quién habla y generar un texto claro con los puntos más importantes, una herramienta muy útil para estudiantes y profesionales.

Además, “Guarda esto” funciona como una memoria contextual para que la IA recuerde información importante que apareció en tu pantalla, como una dirección, un número de reserva o una idea. “Image Studio” ofrece una herramienta de IA generativa que permite crear imágenes, fondos de pantalla o avatares a partir de simples descripciones de texto y “Playlist studio” crea listas de reproducción personalizadas para cualquier momento o estado de ánimo que describas.

Lee también:

Más sobre:TecnologíaMotorolaLenovoMotorola Razr 60 UltraPlegablesPlegables tipo conchaClamshellV3Razr 60 UltraPrecio ChileAndroidSnapdragon 8 Elitemoto aiSmartphonesCelularesTeléfonosLa TerceraInteligencia artificial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE