Por Alonso VatelLas definiciones sobre las “tres derechas” de exministros de Piñera que hoy apoyan a Matthei y a Kast
Rodrigo Álvarez (Ind.-exUDI) e Isabel Plá (UDI), exministros de Sebastián Piñera y hoy adherentes de José Antonio Kast y de Evelyn Matthei, respectivamente, dieron a conocer sus posturas sobre las "tres derechas" de cara a los comicios presidenciales y parlamentarios de este domingo.
¿Quién será el candidato presidencial de la oposición que llegue a la segunda vuelta?, ¿habrá una foto de Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser la noche del 16 de noviembre?, ¿cuál de las “tres derechas” logrará la hegemonía del sector en el Congreso?
Estas son algunas de las interrogantes que asoman en el sector a menos de 48 horas que inicien las elecciones presidenciales y parlamentarias y que este viernes, en el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, abordaron dos personeros de la oposición.
Primero analizó el escenario Rodrigo Álvarez (ex-UDI), exministro de Energía del primer gobierno de Sebastián Piñera, exdiputado, exconvencional y quien hoy apoya públicamente la candidatura de José Antonio Kast (REP-PSC). A continuación hizo lo propio Isabel Plá (UDI), exministra de la Mujer durante el segundo gobierno de Piñera y quien respalda a Evelyn Matthei, la abanderada de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.
Unidad de la oposición frente a Jara
Ambos exministros, que aseguran que será su candidato el que llegará al balotaje, coincidieron que el sector debe unirse para enfrentar lo más unido posible a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
Álvarez afirmó que esperaría que Kast dé el domingo un “discurso de unidad” y que Chile Vamos y los libertarios se coloquen detrás de él tanto para la segunda vuelta y como para un gobierno en conjunto. En esa línea, instó a que el domingo haya “clarísimas señales de unidad de las tres derechas”. “Que Evelyn Matthei se demore lo menos posible en ir a saludar a José Antonio (Kast), y que Kaiser y Chile Vamos (hagan) lo mismo”, dijo.
El exministro, también, remarcó el hecho de que el candidato presidencial republicano es quien lleva meses afirmando que apoyaría sin condiciones a la carta de la oposición que llegue al balotaje en caso de que no sea él.
Según Plá “la misma noche” de la elección los dos candidatos de derecha que no logren llegar al balotaje deben apoyar a quien se enfrente a Jara. También, instó a que los partidos políticos de la oposición apoyen institucionalmente a quien pase, sin perjuicio “de todas las conversaciones que hay que tener después”.
“El espacio que hay para tomar decisiones el domingo en la noche se va a topar siempre con una muralla que se llama Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, continuidad del gobierno de Gabriel Boric”, planteó.
¿Por qué la derecha llega fortalecida a la elección?
Para Isabel Plá “la demanda del país es de cambio”. “La inmensa mayoría no quiere otro gobierno de izquierda y no quiere una continuidad al gobierno del Presidente Gabriel Boric”, aseguró la exsecretaria de Estado, agregando que hay una “demanda de orden”.
La militante UDI, también, realizó una autocrítica: “Hay un sector de la derecha, mi derecha, que se ha equivocado en los últimos años en concentrar su análisis y toda su energía solo en lo electoral”. En esa línea, aseveró que hay que ver “qué tan fortalecidos están los cables de conexión con la ciudadanía”.
De todas formas, enfatizó que es Matthei quien “encarna esta demanda de cambio y de orden con libertad”, lo que se ajusta a una “sociedad libre ajustada al Estado de derecho”. Para ella, la exalcaldesa de Providencia es la “única de las tres cartas de la derecha que tiene capacidad política de impulsar cambios duraderos”.
Por su parte, Álvarez sostuvo que “se volvió a robustecer aquel porcentaje tradicional e histórico de las personas que votábamos por la derecha”, motivado por el rechazo a situaciones de “inseguridad, problemas económicos y de empleo”. En esa línea, dice que hay problemas que hace diez años “no se veían tan claro”.
“Eso te de un tono de rebeldía desde la derecha”, plantea el exministro, quien asegura que habrá un “voto de castigo” a la administración de Gabriel Boric que se verá potenciado por el carácter obligatorio del sufragio.
Acuerdos con la izquierda y críticas a la campaña
Álvarez no cree que la “insistencia” en llegar a grandes acuerdos sea la forma de enfrentar los “problemas políticos del futuro”. Esto, según él, porque “la izquierda no ha demostrado esa capacidad y esa intención”.
“Creo que preferible tener un diseño muy claro de qué temas se ofrecerá a la ciudadanía y de buscar una mayoría en el Congreso y no destacar tanto esta potencialidad de acuerdos”, explicó.
Plá, en tanto, criticó la forma en cómo se atacó a Evelyn Matthei en redes sociales, apuntando directamente a los republicanos. “Esta ha sido una campaña que ha cruzado la frontera de la inmoralidad en reiteradas oportunidades”, dijo, agregando que la candidata “está consciente que fue objeto de una campaña asquerosa en términos morales”.
En esa línea, cuestiona las publicaciones en redes que apuntan a la convocatoria del cierre de campaña de la abanderada en el Estadio Santa Laura. “Hasta el último momento la posverdad, la mentira, la falsedad y la denostación”, acusó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















