
Regenerar, hidratar y proteger: el poder de los aceites naturales
De jojoba, ricino, rosa mosqueta y cáñamo. En Chile, distintas marcas han apostado por rescatar estos aceites en su estado más puro, formulados de manera artesanal y sin aditivos. ¿Cómo se aplican? ¿Cuál es el más adecuado? Una guía para entender sus beneficios y elegir el adecuado.

A diferencia de las cremas, que suelen tener una base acuosa y una mezcla de ingredientes emulsionados, los aceites faciales y corporales son fórmulas más puras y concentradas. Se usan para sellar la hidratación, reforzar la barrera cutánea y aportar nutrientes directamente, con menos conservantes y una textura que muchas prefieren.
También son versátiles, se adaptan fácilmente a distintas necesidades: desde calmar una irritación hasta iluminar.
¿Cómo se aplican?
Después del tónico y antes —o después— del hidratante, dependiendo de la rutina. En el rostro, bastan 2 a 3 gotas, aplicadas con suaves toques o presionando las palmas sobre el rostro limpio y húmedo. También pueden usarse en masajes corporales o en el cabello, según el tipo de aceite. Repetir en la mañana y en la noche.
__
Cáñamo: calma, hidrata y suaviza
El Cannabis Sativa Seed Oil, conocido como aceite de cáñamo, se ha convertido en un ingrediente estrella en la cosmética natural. Extraído de las semillas de la planta de cannabis —sin THC ni CBD— es rico en omega 3 y 6, con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. No es comedogénico, y además de hidratar en profundidad, ayuda a calmar irritaciones, reforzar la barrera cutánea y suavizar líneas de expresión.
Inspirada en estos estos beneficios, Carol Lampert, publicista y cosmetóloga, desarrolló su propio aceite facial como parte de su línea Lampert Dermocosmética. Hoy es uno de sus productos más destacados: una fórmula con vitamina E, jojoba y cáñamo, tres antioxidantes clave, cuidadosamente sintetizados para lograr una textura suave y una absorción profunda. “Es un aceite seco, liviano, que deja un glow natural sin engrasar, y entrega lípidos adecuados para cada tipo de piel”, cuenta.
Vegano y libre de parabenos, se absorbe rápidamente y puede usarse como último paso en la rutina, incluso bajo el maquillaje. ¿El consejo experto? Aplicarlo después de la crema hidratante y antes del protector solar.
Aceite Facial de toque seco, Lampert Dermocosmética, $24.990.
__
Jojoba: hidratación ligera para piel mixta y cabello
Ligero y de rápida absorción, es ideal para pieles mixtas, grasas o con tendencia al acné. Hidrata, suaviza y calma irritaciones sin obstruir los poros ni dejar sensación grasosa. Además, aporta un brillo natural y saludable al pelo.
En Viña del Mar, la marca Deevee —creada por Verónica Hrangkhol, formuladora certificada, y Diego Araya— elabora este aceite de manera artesanal. Todos son prensados en frío, preservando las propiedades. El resultado es un aceite puro y versátil, ideal para el rostro, el cuerpo o el cabello, y perfecto para acompañar rituales de masaje como el gua sha o el yoga facial.
“El aceite de jojoba combina muy bien con rosa mosqueta o argán, juntos equilibran, hidratan y ayudan a mejorar manchas y líneas de expresión sin dejar sensación grasosa. Para el pelo se puede mezclar con aceite de coco, que nutre en profundidad, o ricino, que fortalece y estimula el crecimiento. Esta mezcla deja el cuero cabelludo limpio, sano, y el pelo con más brillo y suavidad”, explica Verónica.
Aceite de jojoba, $9.000, Deevee.
__
Ricino: un aliado para la circulación y la regeneración celular
Extraído de las semillas de la planta Ricinus communis, originaria de África e India, el aceite de ricino es un verdadero “multiuso natural”. Rico en ácido ricinoleico —un ácido graso poco común— tiene propiedades antiinflamatorias, hidratantes y regeneradoras. Su capacidad para penetrar en la piel y los tejidos lo hace ideal para masajes terapéuticos, drenaje linfático, cuidado capilar e incluso fortalecer pestañas y uñas.
Inspirada en estos beneficios, Andrea Iglesias, fundadora de The wow Benefits, desarrolló WOW Oil, un aceite corporal terapéutico -de textura espesa- que combina ricino, jojoba orgánica, caléndula y esencias naturales como melisa, limón, bergamota y jazmín, que le dan un cautivante olor. Su propuesta va más allá de lo cosmético: “Es un ritual que si bien puede usarse en la mañana, en la noche está pensado para relajar el cuerpo, calmar la mente y mejorar la calidad del sueño”, cuenta.
Puede aplicarse tras la ducha en todo el cuerpo, en masajes o en puntos como cuello, muñecas y sienes para inhalar su aroma y reducir el estrés. Aplausos a la presentación, que lo convierte en un excelente regalo.
Aceite Corporal - Wow, $49.200.
__
Rosa mosqueta: regeneración intensiva
No es novedad que el aceite de rosa mosqueta sea uno de los favoritos en el mundo de la cosmética natural. Conocido por sus propiedades regeneradoras, es ideal para tratar manchas, cicatrices y daño solar.
Rico en antioxidantes y ácidos grasos esenciales, mejora la elasticidad, estimula la renovación celular y ayuda a reparar la piel. Aunque es especialmente recomendado para pieles secas, sensibles o con daño solar, también puede utilizarse en pieles grasas o con tendencia al acné, siempre que se incorpore en fórmulas ligeras y en concentraciones adecuadas, lo que permite aprovechar sus beneficios sin obstruir los poros ni generar sensación pesada.
Las ingenieras en biotecnología Nicol Cáceres y Jeinsy Miranda fundadoras de Newén Cosmética son fans de este activo. De hecho, a partir de su propia experiencia, Nicol desarrolló el Sérum Facial Regenerador, formulado con aceite de rosa mosqueta ciento por ciento chileno, prensado en frío y recolectado de forma artesanal en el sur del país. “Este es el sérum que transformó la piel de mi rostro y me motivó a crear soluciones para pieles sensibles”, afirma.
¿Cómo aplicarlo? En la noche, luego de la limpieza y tonificación, aplicar 2 a 3 gotas sobre la piel y distribuir por rostro y cuello.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE