Política

Tercera estrofa del himno nacional, indulto a carabineros y Claudio Crespo en el escenario: los hitos que marcaron el cierre de campaña de Kaiser

Durante su acto en la Plaza de la Aviación, en Providencia, el libertario criticó, además, a la candidata oficialista, Jeannette Jara, por intentar desmarcarse del Presidente Gabriel Boric y la llamó a "hacerse cargo" de las fallas de la actual administración.

Santiago 12 de noviembre 2025. El candidato presidencial Johannes Kaiser realiza el cierre de campaña en la comuna de Providencia. Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Minutos antes de las 20.30 de este miércoles, y a bordo del bus que lo acompañó durante su gira nacional Ruta 4K, el candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, llegó hasta la Plaza de la Aviación, en Providencia, donde lo esperaban miles de sus partidarios en el marco de su acto de cierre de campaña, cuatro días antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias.

Mientras sonaba de fondo la canción Thunderstruck, del icónico grupo de rock AC/DC -interpretada en vivo por la banda tributo local Ballbreaker-, el libertario caminó entre sus adherentes para luego subir al escenario, donde fue recibido en medio de vítores, con cientos de banderas chilenas ondeando entre los asistentes.

Minutos antes de su arribo, se había registrado en el lugar el primer hito de la jornada: la producción del evento hizo sonar el himno nacional, en una pista en la que se incluía la polémica tercera estrofa, que hace mención a los “valientes soldados” y que se entonaba de manera oficial durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Ya en el escenario, Kaiser pidió “un minuto de silencio para los 1.200 mártires de Carabineros que han fallecido defendiendo nuestra patria”, el que fue observado por la multitud. Tras esto, fustigó el apoyo del gobierno y de la candidata oficialista, Jeannette Jara, al estallido social y al “intento de derrocamiento” del gobierno de Sebastián Piñera.

Carabineros condenados

En este marco, aseguró que, de llegar a La Moneda, “los carabineros que han sido condenados por defender la democracia en nuestro país, los uniformados que han sido perseguidos por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar”. “Ellos son los verdaderos defensores de los DD.HH.”, afirmó.

Tras esto, subió al escenario el retirado coronel de las Fuerzas Especiales de Carabineros Claudio Crespo, a quien se le imputa haber participado en uno de los casos más emblemáticos del estallido social: la Fiscalía lo acusó de disparar los perdigones que dejaron ciego a Gustavo Gatica, el 8 de noviembre de 2019, en cercanías de la Plaza Baquedano.

A esa altura del discurso, Kaiser aseguró: “No tenemos ninguna posibilidad de contener al narco, al terrorismo, al crimen organizado si no protegemos a nuestros carabineros de sus enemigos en la institucionalidad y en el sistema político (...). Y esos enemigos tienen un partido político y es el Partido Comunista”.

Minutos después, volvió a emplazar a Jara, esta vez para afirmar que la carta del Pacto Unidad por Chile “tiene que hacerse cargo de todo lo que ha hecho este gobierno”, por lo que rechazó los dichos que ha emitido en los últimos días para distanciarse del Presidente Gabriel Boric. “Desmarcarse pucha que es barato y desleal”, relevó.

Tratado Antártico

Cerca del final de su alocución, mientras relevaba la cooperación que impulsará con la Argentina de Javier Milei en su eventual gobierno, recordó que el Tratado Antártico de 1959, del que Chile es uno de los signatarios originales, iniciará en 2048 un período durante el cual podría, a solicitud de cualquiera de sus partes consultivas, ser objeto de revisión, por lo que Chile debe “proyectar su presencia” en el continente blanco.

“Nosotros queremos estar con el pie firme en ese continente, porque una buena parte de él le pertenece a Chile”, sostuvo Kaiser. “En la Antártica hay de todo: hay minerales, recursos naturales, es la reserva de agua dulce más grande del mundo, hay recursos pesqueros. Todo eso puede en algún minuto a Chile, siempre protegiéndo el medio ambiente. Nosotros no vamos a renunciar a eso, señor Presidente Boric”, relevó el libertario.

Incluso, fue más allá e indicó que “yo, personalmente, no estaría a favor de renovar el Tratado Antártico. Prefiero negociar con los argentinos y empezar a desarrollar esa zona, también económicamente, para beneficio de nuestras naciones”, cerró.

Más sobre:Elecciones 2025Johannes Kaisercierre de campañaProvidenciaSantiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE