Por qué Tesla está en problemas más graves de lo que se creía
Mientras Elon Musk intensifica su agenda política, analistas advierten que Tesla enfrenta una caída en ventas, pérdida de beneficios clave y dudas entre los inversores.

Las turbulencias en torno a Tesla van mucho más allá de las recientes peleas en redes sociales entre Elon Musk y el presidente de EEUU, Donald Trump.
Aunque el cruce de dardos entre ambos magnates ha acaparado titulares, analistas del mercado advirtieron en CNN que los verdaderos problemas de la compañía de autos eléctricos son financieros y estructurales. Y podrían llevar a Tesla, nuevamente, a números rojos.
Elon Musk apoyó a Trump durante su campaña presidencial y posteriormente estuvo en la Casa Blanca en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

Musk y su intento en la política
Sin embargo, tras la salida de Musk del gobierno, éste hizo un llamado para formar un nuevo partido político impulsado por las críticas a la reforma fiscal y presupuestaria de la administración Trump.
En cuanto a la cotización bursátil, Tesla cerró el lunes con una caída del 6,8% por las preocupaciones de los inversionistas en la aventura política de Musk.
“Sencillamente, que Musk se sumerja más en la política y ahora intente enfrentarse al establishment de Washington es exactamente la dirección opuesta a la que los inversores/accionistas de Tesla quieren que tome”, escribió el analista de Wedbush Securities, Dan Ives.
El especialista mencionó también que Tesla se dirige a una etapa de crecimiento con un futuro robótico y autónomo. Por lo mismo, no se puede permitir “que Musk dedique cada vez más tiempo a crear un partido político”, agregó.
El primer golpe a Tesla
Uno de los golpes más duros provino del nuevo proyecto de ley firmado por Trump, que eliminó un crédito fiscal de US$ 7.500 dólares para compradores de vehículos eléctricos y también se borraron las sanciones para automotrices que incumplen normas de emisiones.

Esto afecta directamente uno de los pilares financieros de Tesla: la venta de “créditos regulatorios” a empresas contaminantes, una fuente que le ha generado más de US$ 10.600 millones desde 2019.
Sin estos ingresos, Tesla habría reportado pérdidas incluso este año. De hecho, en el primer trimestre de 2025, el ingreso neto cayó 71% interanual.
Tesla atrasado con los robotaxis
La compañía tampoco logra despegar con su ambicioso servicio de robotaxis. El mes pasado se hizo el lanzamiento de estos taxis autónomos, sin embargo, solo estuvieron en la ciudad de Austin y participaron fanáticos de la marca y medios de comunicación.

“Esto coloca a Tesla por detrás del servicio de robotaxi que Waymo, la unidad de vehículos autónomos de Alphabet, empresa matriz de Google, ya ofrece en Austin y otras tres ciudades (San Francisco, Los Ángeles y Phoenix)”, mencionó la nota de CNN.
Asimismo, durante este lanzamiento se detectaron algunas fallas de conducción en los robotaxis de Tesla, como vehículos circulando por el lado equivocado, por ejemplo.
Mientras tanto, aún no hay noticias sobre la expansión de este servicio a público general en Austin, así tampoco las siguientes ciudades donde se expandirá la plataforma de movilidad.
Tesla cae en ventas
A pesar de que la demanda global por autos eléctricos sigue en aumento, las ventas de Tesla cayeron un 13% interanual en cada uno de los dos primeros trimestres del año, una cifra récord que revela su pérdida de participación en el mercado.
Parte de esta caída se debe al avance de competidores como BYD, que podría superar a Tesla en ventas globales este año, pese a no tener presencia en Estados Unidos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.